Un ciberataque contra Collins Aerospace, proveedor de sistemas de facturación y embarque para aerolíneas, interrumpió este sábado la operación en varios de los aeropuertos más transitados de Europa, incluyendo Heathrow en Londres, el más concurrido del continente. El incidente generó retrasos y obligó a activar procesos manuales en distintos países.
Fallo en el software MUSE
La compañía matriz, RTX, confirmó que se trató de una “disrupción cibernética” en su software MUSE, utilizado en aeropuertos seleccionados. Según precisó en un comunicado, el impacto se limitó al registro electrónico de pasajeros y al autoservicio de equipaje, funciones que pudieron ser sustituidas por la facturación manual. No ofreció detalles sobre el origen del ataque ni sobre los responsables.
Aeropuertos afectados y cifras de vuelos
En Heathrow, Bruselas y Berlín ya se habían cancelado 29 vuelos entre salidas y llegadas, de acuerdo con datos de la firma Cirium. Solo para esa jornada estaban programadas 651 salidas desde Heathrow, 228 desde Bruselas y 226 desde Berlín.
En Irlanda, Dublín notificó un impacto limitado, mientras que Cork, el segundo más grande del país, también sufrió afectaciones menores. En cambio, Fráncfort, el mayor aeropuerto alemán, reportó que su operación no resultó comprometida.
Reacciones oficiales y medidas
El Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido y la Oficina Federal de Seguridad Informática de Alemania confirmaron que trabajaban de manera coordinada con las autoridades aeroportuarias para evaluar la magnitud del incidente.
En Bruselas, la administración explicó que el ataque ocurrió el viernes por la noche y que fue necesario recurrir a trámites manuales de embarque. Hasta el momento, diez vuelos fueron cancelados y la demora promedio para las salidas alcanzó una hora.
La ministra de transporte británica, Heidi Alexander, señaló que recibe actualizaciones constantes sobre la evolución del caso.
Testimonios de pasajeros
El impacto en los viajeros fue inmediato. La periodista Tereza Pultarova, entrevistada por la BBC desde Heathrow, relató la falta de información para quienes aguardaban vuelos de conexión. “Ha sido un gran caos y muy frustrante para la mayoría”, afirmó.
En Berlín, pasajeros como Kim Reisen y Siegfried Schwarz destacaron la confusión y la falta de claridad. “Inexplicable que, con la tecnología actual, no haya manera de protegerse de algo así”, comentó Schwarz.
Un patrón global en ataques cibernéticos
Este episodio se suma a una serie de ciberataques que en los últimos meses han golpeado infraestructuras críticas y sectores industriales. Desde la salud hasta la automoción, pasando por la defensa, múltiples compañías han sufrido brechas de seguridad. Un caso reciente fue el de Jaguar Land Rover, que debió paralizar su producción tras una intrusión.
Expertos como Rob Jardin, director digital de la firma de ciberseguridad NymVPN, advierten que los piratas informáticos no actúan ya solo como delincuentes aislados, sino también como herramientas de Estados hostiles. “Las cadenas de suministro se han convertido en un blanco fácil para generar caos en Europa”, apuntó.
También te puede interesar
Flybondi retoma sus vuelos a Asunción (Paraguay) a partir de diciembre
Aerolíneas Argentinas amplía su red en Brasil para el verano austral con más vuelos y nuevas rutas a Buzios-Cabo Frío
Avianca amplía su Business Class Américas a más de 80 rutas internacionales
LATAM lanza agente virtual con inteligencia artificial para transformar la planificación de viajes
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.