¿Cómo se entrenan los pilotos? Así funcionan los Full Flight Simulator

Más de 600.000 nuevos pilotos serán necesarios en los próximos 20 años. Este crecimiento exige un nivel de entrenamiento impecable, y el Full Flight Simulator (FFS) se ha convertido en la pieza central para garantizarlo. Lejos de ser un videojuego sofisticado, se trata de una réplica funcional de una cabina real, montada sobre un sistema de movimiento capaz de recrear con precisión las sensaciones de vuelo.

Qué es un Full Flight Simulator

El FFS reproduce cada detalle: interruptores, pantallas, sonidos y retroalimentación idénticos a los de un avión real. Bajo la supervisión de instructores especializados, los pilotos entrenan en entornos controlados que permiten recrear todo tipo de escenarios: desde condiciones meteorológicas adversas hasta aeropuertos complejos o emergencias inesperadas.

Este nivel de realismo asegura que las tripulaciones estén preparadas para cualquier situación, reforzando la seguridad en toda la industria.

COMAC se retrasa en las entregas del C919 y reduce sus objetivos de producción

Niveles de simuladores según EASA y FAA

Las autoridades aeronáuticas clasifican estos dispositivos en cuatro categorías: Nivel A, B, C y D.

Nivel D es el más avanzado. Simula todos los sistemas accesibles desde la cabina y cumple con estrictos estándares de rendimiento. Gracias a su fidelidad, los pilotos pueden obtener una habilitación completa sin volar físicamente el avión, lo que se conoce como entrenamiento de “zero-flight time”.

Realismo al máximo: cómo se logra

Un FFS de última generación integra tecnologías que hacen posible una experiencia inmersiva:

Entrenamiento continuo de los pilotos

El aprendizaje nunca termina. Los nuevos aviadores se enfrentan a su primer contacto con el FFS durante la fase inicial de instrucción. Una vez en servicio, los pilotos comerciales deben regresar al simulador cada seis meses, tanto para renovar licencias como para practicar procedimientos normales y de emergencia.

Este ciclo de entrenamiento regular coincide con la filosofía de Airbus Flight Training Reference, que busca consistencia y calidad en todos sus programas.

Certificación y control de calidad

Cada simulador debe ser evaluado y aprobado por autoridades como la EASA o la FAA antes de utilizarse en la instrucción. Incluso un traslado físico de un simulador, aunque sea de un edificio a otro, exige un proceso completo de re-certificación.

Un ejemplo reciente es el traslado de los simuladores de Airbus al moderno Airbus Europe Training Centre en Toulouse, Francia, donde están siendo revalidados para continuar formando a las tripulaciones del futuro.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil