La administración de Donald Trump ordenó este lunes a Delta Air Lines y Aeroméxico poner fin a su acuerdo de colaboración antes del 1 de enero de 2026. El pacto, vigente por casi nueve años, permitía a ambas aerolíneas coordinar horarios, tarifas y capacidad en los vuelos entre Estados Unidos y México.
El Departamento de Transporte (DOT) explicó que la medida busca frenar los efectos anticompetitivos en el mercado EE.UU.–Ciudad de México, ya que la alianza otorgaba una ventaja injusta a ambas compañías.
Impacto en el aeropuerto más congestionado de México
Delta y Aeroméxico representan cerca del 60% de los vuelos de pasajeros entre el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y Estados Unidos. Esta terminal es la cuarta puerta internacional más importante hacia y desde el país norteamericano.
Aunque el gobierno estadounidense no exigió a Delta vender su participación del 20% en Aeroméxico, sí destacó que las aerolíneas conservan la flexibilidad para competir en el mercado de forma independiente y podrían solicitar nuevamente la aprobación del acuerdo si las condiciones cambian.
→ Delta refuerza su presencia en Boston con nuevas rutas directas a Madrid y Niza
La reacción de las aerolíneas
Delta manifestó su decepción por la decisión y advirtió que la cancelación del acuerdo generará “un daño significativo a empleos, comunidades y consumidores” que viajan entre ambos países. La compañía aseguró que está revisando la orden y evaluando los próximos pasos.
Aeroméxico, por su parte, expresó su pesar por la resolución y subrayó que la medida ignora los beneficios que la alianza aportó en términos de turismo y conectividad. La empresa adelantó que seguirá trabajando junto a Delta para definir el futuro de su cooperación.
Ambas aerolíneas confirmaron que esta decisión no afectará a los clientes actuales, ya que se mantendrán en vigor el acuerdo de código compartido y la reciprocidad de programas de viajero frecuente.
Empleos, rutas y beneficios en riesgo
Delta aseguró anteriormente que la alianza generaba cerca de 4.000 empleos en EE.UU. y más de 310 millones de dólares en el PIB estadounidense. Además, alertó que podrían desaparecer hasta 800 millones de dólares en beneficios anuales para los consumidores, con la cancelación de 24 rutas y la sustitución de aeronaves grandes por equipos más pequeños.
Contexto de la decisión
En julio, el DOT había anticipado su postura tras denunciar que el gobierno mexicano redujo los slots de vuelo y obligó a las aerolíneas de carga a trasladar operaciones, lo que afectó directamente a las compañías estadounidenses.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, ordenó a las aerolíneas mexicanas entregar sus horarios de vuelo y advirtió que podría rechazar solicitudes de operación si México no atendía las inquietudes de Washington sobre decisiones tomadas en 2022 y 2023.
Este lunes, el DOT insistió en que México mantiene una política de intervención en el mercado que perjudica la competencia bilateral, perpetuando un sistema de asignación de slots que no cumple con los estándares internacionales y favorece a Aeroméxico.
El organismo estadounidense alertó que, de mantenerse la alianza, se habrían generado tarifas más altas en ciertas rutas, reducción de capacidad y mayores obstáculos para las aerolíneas estadounidenses debido a la intervención gubernamental en México.
También te puede interesar
Panamá: El Aeropuerto de Tocumen supera los 13,7 millones de pasajeros en los primeros ocho meses de 2025
El aeropuerto londinense de Heathrow rompe récord histórico con más de 8 millones de pasajeros en agosto
Reabre la Terminal 4 del Aeropuerto londinense de Heathrow tras incidente con materiales peligrosos
El Aeropuerto de Doha (Qatar) rompe récord con más de 5 millones de pasajeros en agosto
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.