Etihad Airways estudia la compra masiva de piezas para evitar los retrasos en la cadena de suministro

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Etihad Airways está explorando una estrategia poco común para sortear los cuellos de botella que afectan a la aviación mundial: adquirir componentes de cabina —como asientos— en grandes volúmenes y almacenarlos en Abu Dabi hasta que sean necesarios.

El movimiento responde al ambicioso plan de modernización de flota valorado en 1.000 millones de dólares, una inversión clave ante la demora en la entrega de nuevos aviones. Sin embargo, el mayor desafío recae en la sincronización entre la llegada de los asientos —considerados entre los elementos más complejos de la cabina— y el calendario de actualizaciones.

“El costo de paralizar entre cinco y siete aviones sería enorme”, explicó en Nueva York el CEO Antonoaldo Neves. “Por eso decimos: entréguenme todos los asientos necesarios para unos 50 aviones en tres meses, los guardamos y los instalamos cuando no afecte la red”.

La presión sobre Airbus y Boeing

La estrategia de Etihad refleja cómo el sector aéreo busca alternativas ante uno de sus mayores obstáculos: los retrasos en la entrega de aeronaves. Airbus y Boeing llevan años intentando estabilizar sus líneas de producción, pero se enfrentan a escasez de componentes y problemas de calidad en sus plantas.

Esto obliga a las aerolíneas a operar aviones más antiguos durante más tiempo, recurriendo a costosos programas de mantenimiento y renovaciones de cabina para seguir siendo competitivos.

El caso más notorio es el del 777X, con un retraso de más de cinco años. Airbus, por su parte, ha batallado para cumplir con sus compromisos, mientras que Boeing apenas empieza a recuperar ritmo tras años de turbulencias.

Etihad Airways multiplica alianzas estratégicas para posicionar a Abu Dhabi como epicentro global del transporte aéreo

Una tendencia en la región: invertir en la flota existente

El ejemplo más claro es Emirates, que destina 5.000 millones de dólares a modernizar aeronaves como el Airbus A380 y el Boeing 777. No obstante, estas renovaciones también se ven afectadas por la falta de piezas, lo que ha llevado a algunas aerolíneas a dejar aviones en tierra, cancelar vuelos o alquilar capacidad temporal.

Para Etihad, los asientos de cabina no solo son una necesidad operativa, sino también una herramienta de marketing. En un momento en el que la clase económica se desacelera en ciertos mercados, la demanda de viajes premium sigue creciendo en destinos clave como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente. Esto hace más difícil suspender operaciones, según Neves.

Obstáculos regulatorios y certificaciones

No todo se limita a la cadena de suministro. Los procesos de certificación de autoridades como la FAA en EE.UU. y la EASA en Europa también están ralentizando los planes de expansión.

“Es frustrante, todo tarda demasiado. El cliente no puede esperar”, aseguró Neves.

Resultados récord y planes futuros

En la primera mitad del año, Etihad reportó un beneficio récord de 1.100 millones de dirhams (306 millones de dólares), impulsado por la demanda tanto de pasajeros como de carga.

Aunque la aerolínea estatal está lista para una eventual salida a bolsa, la decisión depende de su accionista, señaló el CEO.

Como parte de su estrategia para capitalizar el interés por los vuelos de lujo, Etihad reactivará dos Airbus A380 adicionales, sumando ya siete en operación. Estos aviones destacan por ofrecer The Residence, un espacio exclusivo con dormitorio, sala de estar y ducha privada.

Uno de los A380 fue reasignado de Nueva York a Toronto debido a limitaciones de capacidad, aunque la compañía mantiene la intención de devolverlo a destinos en EE.UU.

De cara al futuro, Etihad prevé casi duplicar su flota hasta alcanzar 200 aeronaves en cuatro o cinco años. Sin embargo, la estrategia no pasa por grandes compras en bloque, sino por adquisiciones puntuales según la necesidad.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *