Giro estratégico: Southwest Airlines está considerando operar vuelos de largo alcance y abrir salas VIP

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Southwest Airlines evalúa incorporar vuelos internacionales de largo recorrido y abrir salas VIP en aeropuertos como parte de un plan de transformación para dejar atrás los efectos de la pandemia. El anuncio lo hizo su director ejecutivo, Bob Jordan, durante una conferencia organizada por Morgan Stanley.

De un modelo tradicional a nuevas oportunidades

La compañía, con sede en Dallas y una flota compuesta por aviones Boeing 737, opera principalmente vuelos domésticos. Sin embargo, la falta de ingresos por trayectos intercontinentales y la presión de unos resultados financieros débiles han impulsado la búsqueda de un modelo más rentable. Antes de 2020, Southwest sumaba 47 años consecutivos de ganancias, pero desde entonces su margen de beneficio se ha quedado muy por detrás de competidores como Delta y United.

Avances en tarifas y servicios

Para diversificar ingresos, la aerolínea ha introducido cambios relevantes:

  • Comenzó a cobrar por el equipaje documentado, rompiendo con su política de maletas sin costo.
  • Lanzó una tarifa básica económica.
  • A partir de enero adoptará un sistema de asientos asignados, reemplazando el esquema abierto característico de la marca.

Estas medidas buscan atraer pasajeros más sensibles al precio y, al mismo tiempo, clientes corporativos dispuestos a pagar por mayor comodidad.

Southwest Airlines se alía con T-Mobile y ofrecerá WiFi gratuito a todos los miembros Rapid Rewards

La apuesta por rutas intercontinentales

Jordan explicó que, aunque el largo radio requerirá eventualmente aeronaves de fuselaje ancho, la estrategia inicial podría ser operar con modelos de pasillo único para reducir riesgos. El directivo reconoció que la falta de destinos como Londres resta competitividad frente a otros operadores, por lo que el plan es que Southwest gestione directamente esos trayectos y no dependa solo de alianzas.

Alianzas internacionales como puente

Desde febrero, Southwest ha firmado acuerdos de código compartido con Icelandair, China Airlines y EVA Air, ampliando su red a escala global. La empresa también analiza nuevas colaboraciones en distintas regiones, pero insiste en que su meta es volar por cuenta propia hacia esos mercados de alto rendimiento.

Salas VIP y fidelización de clientes

Otro de los pilares del plan son los salones VIP en aeropuertos. Jordan subrayó que estas instalaciones no solo mejoran la experiencia del viajero de negocios, sino que también potencian los programas de fidelidad. Las salas premium se convertirían en un incentivo adicional para quienes usan las tarjetas de crédito co-marcadas de la aerolínea, fortaleciendo así los ingresos por lealtad.

Con estas iniciativas, Southwest busca recuperar la relevancia que tuvo antes de la crisis sanitaria y competir de manera más directa con aerolíneas que ya ofrecen experiencias premium y vuelos intercontinentales. “Si queremos seguir siendo relevantes, incluso siendo el mayor operador doméstico, debemos responder a las necesidades de nuestros clientes”, afirmó Jordan.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *