La aerolínea VietJet está lista para recibir su primer Boeing 737 MAX, un acontecimiento que llega más de nueve años después de que firmara el pedido inicial, según confirman documentos de la compañía y del Estado. La entrega no solo representa un paso clave para la aerolínea privada más grande de Vietnam, sino también un movimiento cargado de implicaciones diplomáticas, en momentos en que Hanoi busca reducir su superávit comercial con Washington y evitar nuevos aranceles.
Una entrega con presencia presidencial
La ceremonia oficial se celebrará este domingo en la fábrica de Boeing en Seattle. Allí estará presente el presidente de Vietnam, Luong Cuong, quien dos días después tomará la palabra en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, junto a varios líderes mundiales, de acuerdo con una agenda preliminar vista por Reuters.
El Ministerio de Asuntos Exteriores vietnamita confirmó que Cuong también sostendrá encuentros bilaterales en EE.UU., aunque sin detallar su itinerario completo.
Un pedido marcado por retrasos
VietJet firmó un acuerdo inicial en mayo de 2016 para la compra de 100 unidades del 737 MAX, con entregas previstas entre 2019 y 2023. La compañía duplicó su compromiso en julio de 2018, pero la tragedia de dos accidentes fatales con este modelo y el impacto de la pandemia obligaron a retrasar los plazos.
→ EE.UU. levanta las sanciones a la aerolínea estatal bielorrusa Belavia
En septiembre de 2023, la filial tailandesa de VietJet anunció que recibiría los primeros 12 aviones en cuestión de meses, aunque hasta ahora ninguno ha llegado a su flota. Según la agenda preliminar, el avión que se entregará este domingo será el primer Boeing para VietJet, cuya flota hasta el momento está compuesta en su totalidad por aeronaves de Airbus, a excepción de dos COMAC regionales arrendados temporalmente.
Una segunda aeronave de Boeing podría incorporarse en octubre, según una fuente con conocimiento directo del proceso.
Negocios y estrategia comercial con EE.UU.
Este paso de VietJet no puede entenderse sin el trasfondo comercial. En enero, la aerolínea anunció acuerdos por casi 50.000 millones de dólares con grandes corporaciones estadounidenses, incluido Boeing, aunque sin revelar más detalles.
El interés de Vietnam en estrechar lazos con EE.UU. tiene como telón de fondo las medidas arancelarias. En agosto, la administración Trump impuso un arancel del 20% a los productos vietnamitas, cifra significativamente menor al 46% que había amenazado meses antes, pero que de todas formas decepcionó a las autoridades de Hanoi, quienes nunca reconocieron formalmente la medida como parte de un pacto bilateral.
Competencia y mercado local
El interés en incorporar más aviones Boeing no es exclusivo de VietJet. La aerolínea de bandera, Vietnam Airlines, también ha manifestado su disposición a sumar aeronaves del fabricante estadounidense. Actualmente, Airbus abastece el 86% de los aviones que operan las aerolíneas vietnamitas, lo que refleja un claro dominio europeo en el mercado.
También te puede interesar
Flybondi retoma sus vuelos a Asunción (Paraguay) a partir de diciembre
Aerolíneas Argentinas amplía su red en Brasil para el verano austral con más vuelos y nuevas rutas a Buzios-Cabo Frío
Avianca amplía su Business Class Américas a más de 80 rutas internacionales
LATAM lanza agente virtual con inteligencia artificial para transformar la planificación de viajes
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.