Aena impulsa desarrollos hoteleros en Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat como parte de sus Ciudades Aeroportuarias

Aena ha puesto en marcha la licitación de los primeros desarrollos hoteleros en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, dando un paso clave dentro de su Plan Estratégico 2022-2026. Se trata de un proyecto que busca transformar los terrenos adyacentes a las terminales en auténticas Ciudades Aeroportuarias, con usos complementarios que fortalezcan la conectividad y los servicios de ambos aeropuertos.

En Madrid, el hotel se ubicará en la actual terminal T2, mientras que en Barcelona estará frente a la T2. Las edificabilidades previstas alcanzan los 18.400 m² en Barajas y los 20.000 m² en El Prat, lo que permitirá atraer a operadores internacionales y situar a ambos aeródromos al nivel de los grandes hubs mundiales.

Detalles de la licitación

La convocatoria contempla la adjudicación de un derecho real de superficie por 75 años para la construcción y explotación de los hoteles. Los licitadores podrán presentar ofertas de manera independiente o conjunta, siempre que incluyan propuestas individuales para cada aeropuerto.

El canon será variable según los ingresos, aunque se garantiza un mínimo anual. Además, los operadores tendrán la posibilidad de cambiar de marca o gestor durante la vigencia del contrato, siempre que acrediten experiencia en la gestión de hoteles de categoría similar y que el proyecto esté respaldado por una cadena internacional.

Los futuros complejos estarán orientados a la categoría cuatro estrellas, con al menos 300 habitaciones y servicios complementarios como restauración, salas de conferencias, áreas comerciales y gimnasio. El diseño será flexible, adaptable a las necesidades del adjudicatario, pero respetando criterios urbanísticos y de sostenibilidad fijados por Aena.

Los interesados cuentan con un plazo de cuatro meses desde la publicación de los pliegos para presentar sus propuestas.

Aena anuncia su mayor inversión aeroportuaria en dos décadas: 12.888 millones de euros para modernizar los aeropuertos españoles

La sostenibilidad como eje de los proyectos

Aena ha elaborado un “Libro Blanco” que define los estándares de diseño, innovación y sostenibilidad para estas iniciativas. El documento, desarrollado con apoyo de consultoras especializadas, marca objetivos en urbanización, paisajismo, edificación, conectividad y gestión de proyectos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Este marco garantiza una visión integral que respete el entorno, fomente la innovación y refuerce la identidad de las Ciudades Aeroportuarias.

Expansión continua de las Ciudades Aeroportuarias

El concepto de Ciudad Aeroportuaria integra actividades logísticas, hoteleras, de oficinas, aeronáuticas y de servicios asociados. En Barcelona, Aena ya adjudicó a la sociedad Cilsa una parcela de 50.000 m² para edificaciones logísticas. También entró en servicio una nave de 10.000 m² construida por DHL en un terreno de 28.500 m², mientras IAS Handling y Swissport avanzan con sus nuevas instalaciones.

En Madrid, se proyecta la nueva sede de Aena junto a la T4, y ya se ha adjudicado a Lidl una parcela de 8.500 m² para levantar un supermercado. Además, Ryanair, a través de FR Hangars, arrendó el mayor hangar del aeropuerto, con 22.606 m² de superficie.

Otros avances incluyen la adjudicación de dos terminales de carga: una de 40.500 m² a Espalina Global, en primera línea, y otra de más de 10.000 m² a Andino Global, actualmente en construcción.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil