Alaska Airlines anunció una importante expansión de su red de rutas para la primavera de 2026, con la incorporación de 13 nuevos vuelos directos y dos nuevos destinos: Tulsa (Oklahoma) y Arcata-Eureka (California). Estos nuevos servicios refuerzan la presencia de la compañía en sus principales centros operativos de San Diego y Portland, además de fortalecer su compromiso con Hawái y consolidar su liderazgo en Santa Rosa-Sonoma, el corazón vinícola de California.
Con esta expansión, Alaska Air Group alcanzará 142 destinos en 2026, la cifra más alta en su historia. Además, con la incorporación de Arcata-Eureka, la aerolínea se convertirá en la compañía que más aeropuertos sirve en California durante todo el año.
San Diego: el hub de mayor crecimiento
San Diego se consolida como el mercado de mayor expansión para Alaska Airlines. En la primavera de 2026, la aerolínea crecerá más del 35% respecto al mismo periodo del año anterior. Desde este aeropuerto, sumará cinco nuevas rutas sin escalas hacia: Dallas-Fort Worth, Oakland, Raleigh-Durham, Santa Bárbara y Tulsa.
Con estas adiciones, Alaska y Hawaiian Airlines ofrecerán vuelos directos a los 15 destinos más populares desde San Diego, alcanzando 49 conexiones sin escala.
Los pasajeros desde Santa Bárbara podrán realizar una conexión rápida en San Diego antes de continuar a otras ciudades como Boston u Honolulu. Además, la ruta San Diego–Santa Rosa-Sonoma contará ahora con tres vuelos diarios, ofreciendo más opciones de horario que cualquier otra aerolínea.
→ Alaska Airlines convertirá parte de su pedido de Boeing 787-9 en aviones 787-10
Portland amplía su conectividad nacional
Desde Portland, la compañía añadirá cuatro nuevos destinos a partir de mayo de 2026: Baltimore, Idaho Falls, Filadelfia y San Luis.
Con estos vuelos, Alaska servirá 62 destinos directos desde Portland, reforzando su presencia en una de sus bases más estratégicas. También se añadirá un segundo vuelo diario a Newark (EWR), se ampliará el servicio Portland–Līhu‘e (Kaua‘i) a operación todo el año, y aumentarán las frecuencias diarias a Santa Rosa-Sonoma, que pasarán a tres vuelos diarios.
Compromiso firme con Hawái
El vínculo de Alaska Airlines con el archipiélago hawaiano se fortalece aún más. La aerolínea opera más aeropuertos entre California y Hawái que cualquier otra compañía.
Entre las novedades destaca una nueva ruta estacional de verano entre Honolulu y Burbank, la primera conexión directa entre ambos aeropuertos en más de 20 años.
También aumentarán las frecuencias desde la Costa Oeste:
- Los Ángeles–Kahului (Maui) ofrecerá dos vuelos diarios y uno adicional en temporada alta.
- Desde San Francisco, las rutas a Kona (Isla de Hawái) y Līhu‘e (Kaua‘i) se incrementarán a vuelos diarios a partir de junio.
Para comienzos del verano, Alaska Airlines operará vuelos diarios a las cuatro islas principales de Hawái desde San Francisco, Los Ángeles, Portland, San Diego y Seattle.
Santa Rosa-Sonoma: líder en el corazón vinícola de California
Alaska Airlines reafirma su posición como la aerolínea número uno en Santa Rosa-Sonoma, ofreciendo el doble de destinos que cualquier competidor.
Además de incrementar las frecuencias a Portland y San Diego, la compañía estrenará una nueva conexión intra-californiana entre Santa Rosa-Sonoma y Ontario, en el área metropolitana de Los Ángeles.
Con esta adición, la aerolínea servirá seis destinos dentro de California, incluyendo el servicio estacional a Palm Springs, que iniciará el 26 de octubre.
“Con una expansión audaz en San Diego y Portland, más vuelos a Hawái y nuevas rutas como Tulsa y Arcata-Eureka, Alaska está redefiniendo la experiencia de viaje. Nuestra inversión en estos mercados responde a la fuerte demanda impulsada por el reciente lanzamiento de Atmos Rewards, el programa de lealtad número uno del país. Queremos ofrecer a nuestros pasajeros más opciones, más recompensas y mayor acceso global que nunca”, afirmó Kirsten Amrine, vicepresidenta de gestión de ingresos y planificación de red de Alaska Airlines.
Calendario de las nuevas rutas
| Ruta | Inicio | Temporada | Frecuencia | Aeronave |
| San Diego – Dallas-Fort Worth | 22 de abril | Anual | 2 diarios | Boeing 737 |
| San Diego – Oakland | 22 de abril | Anual | 4 diarios | Embraer 175 |
| San Diego – Raleigh-Durham | 22 de abril | Anual | 1 diario | Boeing 737 |
| San Diego – Santa Bárbara | 22 de abril | Anual | 2 diarios | Embraer 175 |
| San Diego – Tulsa | 18 de marzo | Anual | 1 diario | Embraer 175 |
| Portland – Baltimore | 13 de mayo | Verano | 1 diario | Boeing 737 |
| Portland – Idaho Falls | 13 de mayo | Anual | 1 diario | Embraer 175 |
| Portland – Filadelfia | 13 de mayo | Verano | 1 diario | Boeing 737 |
| Portland – San Luis | 13 de mayo | Verano | 1 diario | Boeing 737 |
| Seattle – Arcata-Eureka | 8 de abril | Anual | 1 diario | Embraer 175 |
| Seattle – Tulsa | 18 de marzo | Anual | 1 diario | Embraer 175 |
| Honolulu – Burbank | 13 de mayo | Verano | 1 diario | Boeing 737 |
| Ontario – Santa Rosa-Sonoma | 18 de marzo | Anual | 1 diario | Embraer 175 |
También te puede interesar
LATAM Airlines reanuda sus vuelos directos entre Córdoba y São Paulo, Brasil
LATAM renueva su experiencia Premium Business inspirada en la identidad de Sudamérica
Wingo suspenderá sus vuelos directos entre Bogotá y San José de Costa Rica
Flybondi operará récord de vuelos a Brasil durante el verano austral 2025/26

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.