Boeing ha vuelto a aplazar la primera entrega de su esperado 777X hasta 2027 y registró un cargo contable de casi 5.000 millones de dólares, cifra superior a la prevista por el mercado. Este nuevo contratiempo agrava la lista de dificultades del gigante aeronáutico estadounidense, que acumula ya más de 15.000 millones de dólares en sobrecostes vinculados al proyecto.
El 777X es una pieza clave en la estrategia de largo recorrido de Boeing, heredero natural de los emblemáticos 747 y 777. Sin embargo, las demoras en la certificación y los problemas de producción han retrasado su entrada en servicio durante años, en un momento en que la demanda global de vuelos internacionales impulsa a su principal competidor, el Airbus A350.
“Una montaña de trabajo por delante”
El consejero delegado de Boeing, Kelly Ortberg, reconoció recientemente que la compañía sigue “detrás del calendario” en la certificación del 777X y que aún queda “una montaña de trabajo por delante”. No obstante, aclaró que no se han identificado nuevos problemas técnicos y destacó que el programa ya acumula más de 4.000 horas de pruebas en vuelo, más del doble de lo habitual en proyectos similares.
Pese a ello, Ortberg admitió que todavía falta una parte significativa del proceso de certificación antes de obtener la aprobación final. Los analistas de Wall Street ya anticipaban un cargo relevante por el retraso, que incluye penalizaciones adeudadas a clientes por entregas tardías.
Las acciones de Boeing cayeron un 2% en las primeras horas de cotización tras conocerse la noticia.
→ Boeing recibe la aprobación de la Unión Europea para la compra de Spirit AeroSystems
Un alivio parcial en las finanzas
El impacto de este cargo fue compensado parcialmente por un flujo de caja libre positivo de 238 millones de dólares, el primero desde 2023. Además, Boeing evitó pagar unos 700 millones de dólares en multas gracias a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que le permitió evitar un proceso penal relacionado con los accidentes del 737 MAX.
Años de problemas de calidad y demoras
Tras años de incidencias en el programa 737 MAX, Boeing comenzó a aumentar de forma cautelosa su producción en 2025. Según Ortberg, la empresa ha reducido un 75% el trabajo fuera de secuencia en la línea del 737 y un 60% en todos sus programas, lo que indica una mejora en la calidad de fabricación.
Este mes, la Administración Federal de Aviación (FAA) autorizó elevar la producción del 737 MAX a 42 aviones mensuales, frente al límite de 38 impuesto en enero de 2024 tras el incidente de un panel que se desprendió en pleno vuelo.
Boeing continúa trabajando en la certificación de las variantes 737-7 y 737-10, los modelos más pequeño y más grande de la familia MAX.
Resultados financieros y operaciones de defensa
En el tercer trimestre, Boeing reportó una pérdida ajustada de 7,47 dólares por acción, peor que los 4,59 dólares esperados por los analistas. Aun así, sus ingresos aumentaron un 30%, alcanzando los 23.270 millones de dólares, por encima de las previsiones de 21.970 millones.
El segmento de Defensa, Espacio y Seguridad también mostró fortaleza, con un crecimiento del 25% interanual y un rendimiento un 10% superior a las expectativas, pese a la huelga de 13 semanas de 3.200 miembros del sindicato IAM en St. Louis, que paralizó la entrega de nuevos F-15EX al Ejército estadounidense.
También te puede interesar
Korean Air se convierte en nuevo cliente del Airbus A350F
American Airlines anuncia la primera ruta internacional que operará con el Airbus A321XLR
Vietjet confirma nuevo pedido de 100 Airbus A321neo para impulsar su expansión y modernización de flota
Airbus supera expectativas en el tercer trimestre y confirma ajuste en la producción del A220

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.