El transporte aéreo en Colombia continúa consolidando su papel como motor estratégico del turismo, el comercio y la conectividad nacional. Durante los primeros nueve meses de 2025, el país movilizó 42,4 millones de pasajeros a través de todos sus aeropuertos, registrando un crecimiento del 1,7% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Crecimiento impulsado por las rutas internacionales
El comportamiento positivo del sector se explica principalmente por el fuerte dinamismo de las rutas internacionales, que alcanzaron un crecimiento acumulado del 7,0% entre enero y septiembre. Este incremento ha sido particularmente relevante en los flujos hacia Lima, Quito, Buenos Aires, Guayaquil, Punta Cana, Santo Domingo, Curazao, París y Barcelona, destinos que refuerzan la imagen de Colombia como un hub regional e internacional y un referente de conectividad aérea en América Latina.
Este desempeño evidencia la recuperación sostenida del sector aéreo tras los desafíos de años anteriores, además de resaltar la confianza que las aerolíneas extranjeras depositan en la infraestructura aeroportuaria y en la estabilidad operativa del país.
→ JetSMART amplía su presencia en Colombia con nuevas rutas desde Bogotá hacia Montería y Barranquilla
Aumento en el transporte de carga y correo
En el mismo periodo, entre enero y septiembre de 2025, el transporte de carga y correo alcanzó las 709.382 toneladas, lo que representa un incremento del 2,8% respecto al año anterior.
Dentro de este crecimiento destaca el aumento del 4% en la carga nacional, un indicador que demuestra el fortalecimiento del mercado interno y la confianza de las empresas logísticas en el entorno colombiano.
Entre las aerolíneas cargueras internacionales que contribuyen a este desempeño se encuentran Atlas Air, Copa, United Parcel Service (UPS), FedEx, DHL, Ethiopian, Emirates y Amerijet, compañías que mantienen operaciones activas y robustas en el país.
Un sector que impulsa la economía y la confianza internacional
Estos resultados reafirman la fortaleza estructural del sector aéreo colombiano, sustentada en la cooperación entre aerolíneas, operadores aeroportuarios y autoridades nacionales. La tendencia ascendente del tráfico de pasajeros y carga refleja la seriedad con la que Colombia ha gestionado su sistema aeronáutico, impulsando el crecimiento económico y consolidando su papel como referente de conectividad aérea en la región.
También te puede interesar
Alaska Airlines refuerza su presencia en San Diego, Portland y Hawái con 13 nuevas rutas
American Airlines inicia nuevo servicio entre Chicago y Ciudad de México
Más de 8.000 vuelos en EE.UU. sufren retrasos este domingo debido a las ausencias del personal de control del tráfico aéreo
Delta anuncia su primer vuelo directo entre Atlanta y Riad a partir de 2026

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.