Delta y LATAM celebran tres años de su Joint Venture con un crecimiento del 88% en capacidad

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Tres años después del inicio de su Joint Venture, Delta Air Lines y LATAM Airlines realizaron un balance positivo de su acuerdo. Desde 2022, la colaboración ha permitido incrementar la capacidad combinada en un 88%, medida en Available Seat Kilometers (ASKs). Este crecimiento se ha traducido en nueve nuevas rutas, más de 62.000 vuelos operados y 14,5 millones de pasajeros transportados entre Estados Unidos, Canadá y Sudamérica —incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

Expansión de rutas y presencia regional

Durante el tercer año de la alianza, uno de los hitos más relevantes fue la incorporación de Argentina al acuerdo, fortaleciendo la cobertura en Sudamérica para los viajes entre las Américas.

Entre las nuevas rutas destacan Lima-Orlando, Buenos Aires-Miami, Guayaquil-Nueva York y Lima-Salt Lake City, ampliando significativamente las opciones de conectividad para los pasajeros.

“Nuestro acuerdo con LATAM es más que conectividad: se trata de crear una experiencia de viaje que los clientes amen, con más destinos, más beneficios y más razones para elegir Delta y LATAM”, afirmó Alex Antilla, vicepresidente para América Latina y el Caribe en Delta Air Lines. “A través de esta alianza, no solo acercamos regiones, sino que también ofrecemos servicios innovadores y opciones de viaje mejoradas que establecen un nuevo estándar para nuestros clientes”.

LATAM Airlines anuncia acuerdo con Embraer para comprar hasta 74 aviones E195-E2

Una red robusta entre ambos continentes

El Joint Venture Delta-LATAM opera 30 rutas directas, conectando ciudades clave a través de siete puertas de entrada en Norteamérica —Atlanta (ATL), Boston (BOS), Los Ángeles (LAX), Miami (MIA), Nueva York (JFK), Orlando (MCO) y Salt Lake City (SLC)— y nueve en Sudamérica —Bogotá (BOG), Cartagena (CTG), Fortaleza (FOR), Lima (LIM), Quito (UIO), Río de Janeiro (GIG), Santiago (SCL), São Paulo (GRU) y Buenos Aires (EZE).

“El crecimiento en capacidad, sumado a los más de 200 destinos de Delta en Estados Unidos y Canadá y los más de 130 de LATAM en Sudamérica, demuestra que esta alianza cumple un papel fundamental en la conexión de la región”, señaló Soledad Berrios, directora de Alianzas Estratégicas del grupo LATAM. “Juntos ofrecemos la red más grande y diversa en términos de destinos y opciones de viaje”.

Más beneficios para los pasajeros frecuentes

Los viajeros disfrutan de beneficios conjuntos, como la acumulación de millas o puntos en los programas SkyMiles y LATAM Pass, además del acceso a más de 53 salones Delta Sky Club en Estados Unidos y seis salones LATAM ubicados principalmente en Santiago, Buenos Aires, São Paulo, Bogotá, Lima y Miami.

Los clientes élite de ambos programas también cuentan con prioridad en el check-in, embarque y manejo de equipaje, entre otras ventajas.

Crecimiento en el transporte de carga

El acuerdo también ha fortalecido las operaciones de carga. Desde su inicio, el volumen combinado transportado con Delta aumentó un 356%, alcanzando un total de 2.093 toneladas hasta 2025.

Entre los avances destacan la integración de sistemas digitales de rastreo (e-tracking) y la estandarización de los principales productos de ambas aerolíneas, garantizando un servicio más confiable y consistente en toda la red de la alianza.

Mirando hacia el futuro

Delta y LATAM reafirmaron su compromiso de seguir ampliando su red dentro del territorio cubierto por el acuerdo, innovar en la experiencia de los clientes y generar nuevas oportunidades para los pasajeros y las comunidades de las Américas.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *