El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció la revocación de la aprobación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, además de cancelar todos los vuelos combinados de pasajeros y carga de compañías del país azteca con destino a Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de Ciudad de México.
La decisión, firmada por el secretario de Transporte Sean Duffy, responde a lo que calificó como una “cancelación e inmovilización ilegal” de vuelos de aerolíneas estadounidenses por parte de México durante tres años, sin que hubiera consecuencias.
“Hasta que México deje de jugar y cumpla sus compromisos, seguiremos haciéndolos responsables. Ningún país debería aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin repercusiones”, afirmó Duffy.
Afectaciones directas a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus
La orden emitida por Duffy anula algunos vuelos actuales y planificados de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, además de congelar el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga (“belly cargo”) de aerolíneas mexicanas entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, el principal aeropuerto de Ciudad de México.
Entre los vuelos desaprobados se encuentran:
- Aeroméxico: rutas entre Ciudad de México (Benito Juárez) y San Juan, así como entre el AIFA y Houston y McAllen, Texas.
- Volaris: servicio entre Benito Juárez y Newark, Nueva Jersey.
- Viva Aerobus: operaciones propuestas desde el AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
→ American Airlines inicia nuevo servicio entre Chicago y Ciudad de México
México, fuera de cumplimiento desde 2022
El DOT indicó que México ha estado fuera de cumplimiento del acuerdo bilateral de aviación desde 2022, año en que revocó los permisos de horarios (slots) a aerolíneas estadounidenses y obligó a las compañías de carga a trasladar sus operaciones fuera del Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Esta situación podría afectar los planes de viaje de ciudadanos estadounidenses, por lo que el Departamento recomendó a los pasajeros contactar directamente a su aerolínea para conocer opciones de reacomodación.
Golpe adicional: fin de la alianza Delta–Aeroméxico
La medida se suma a otra decisión reciente del DOT, que ordenó la disolución del acuerdo de cooperación conjunta (joint venture) entre Delta Air Lines y Aeroméxico, mediante el cual ambas aerolíneas coordinaban horarios, precios y capacidad en vuelos entre Estados Unidos y México.
El organismo argumentó que la alianza genera efectos anticompetitivos en los mercados entre EE. UU. y Ciudad de México, otorgando una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico.
En agosto, el Departamento ya había advertido sobre estos riesgos y exigió a las aerolíneas mexicanas presentar sus horarios de vuelo.
Advertencia también a Europa
El mes pasado, el secretario Duffy también alertó a los gobiernos europeos sobre la imposición de restricciones unilaterales en los vuelos transatlánticos, subrayando que Washington está dispuesto a hacer cumplir los acuerdos internacionales, tal como lo demuestra la reciente acción contra México.
Con información de Reuters
También te puede interesar
Wingo reduce hasta un 20% el precio de su Tarifa Basic en la ruta Bogotá–Caracas y ajusta condiciones
Abra anuncia un principio de acuerdo para que SKY Airline se una al grupo integrado por Avianca y Gol
Wingo inaugura su nueva ruta directa entre Bogotá y Ciudad de Guatemala
Avianca inaugura nuevas rutas desde Bogotá hacia Monterrey y Belém
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.
