Airbus alcanzó un punto histórico al destronar al Boeing 737 como el avión comercial más entregado de todos los tiempos. La aeronave número 12.260 de la familia A320 fue entregada la noche de este lunes a la aerolínea Flynas de Arabia Saudita, según datos de la consultora británica Cirium, referencia en el análisis del mercado aeronáutico mundial. Con este logro, el fabricante europeo rompe un récord que Boeing mantenía durante décadas.
El cambio de liderazgo en el mercado de aeronaves de un solo pasillo marca un nuevo capítulo en la intensa competencia entre los dos gigantes de la aviación. En conjunto, Airbus y Boeing han entregado más de 25.000 unidades de estos modelos, diseñados originalmente para conectar grandes centros de tráfico aéreo y que luego se convirtieron en la columna vertebral de las aerolíneas de bajo costo.
Airbus, que ya ostenta el título de mayor fabricante de aviones del mundo por entregas anuales, consolida así una posición que refleja años de estrategia industrial, innovación tecnológica y expansión internacional.
El ascenso del A320: de la duda al dominio
Cuando el A320 fue lanzado en 1984, pocos apostaban por su éxito. Airbus enfrentaba un futuro incierto tras el lanzamiento de dos aviones de fuselaje ancho que habían tensado sus recursos. Pero el primer vuelo, en 1987, marcó el inicio de una revolución.
→ Airbus y Air India inauguran en Gurugram un Centro de Formación de Pilotos de última generación
Los ingenieros en Toulouse, Francia, tomaron una decisión audaz: implementar por primera vez en un avión comercial el sistema de controles electrónicos fly-by-wire, una innovación que reemplazaba los mecanismos tradicionales por comandos digitales. Aunque la idea generó resistencia entre sindicatos y aerolíneas, el tiempo dio la razón a Airbus. Hoy, esa tecnología es estándar en la industria.
Boeing, del liderazgo a la recuperación
Por su parte, Boeing estableció el estándar de la aviación comercial moderna con el 737, introducido en la década de 1960. Sin embargo, los trágicos accidentes de 2018 y 2019 golpearon duramente a la compañía estadounidense, obligándola a reducir su ritmo de producción y someterse a mayores restricciones regulatorias. Aun así, el fabricante con sede en Seattle trabaja para restaurar gradualmente sus niveles de fabricación y recuperar la confianza del mercado.
Mirando al futuro: innovación en pausa
Tanto Airbus como Boeing planean introducir nuevas generaciones de aviones en la próxima década, pero sus directivos coincidieron durante la conferencia ISTAT en Praga en que no iniciarán desarrollos inmediatos. Ambos fabricantes esperan avances significativos en tecnología de motores antes de embarcarse en sus próximos proyectos.
Mientras tanto, Airbus continúa expandiendo su presencia industrial, con plantas de producción en Estados Unidos y China, consolidando una red global que refuerza su capacidad de respuesta ante la creciente demanda del mercado aéreo.
También te puede interesar
Embraer alcanza un récord histórico con una cartera de pedidos de US$31.300 millones en el tercer trimestre de 2025
La brasileña Embraer abre oficina en Nueva Delhi, India
TrueNoord realiza pedido en firme por 20 aviones Embraer E195-E2 y asegura derechos de compra de hasta 30 adicionales
Embraer entregó 62 aviones en el tercer trimestre de 2025
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.
