Iberia junto a cuatro grandes corporaciones impulsan el uso de combustibles sostenibles con el lanzamiento del “Círculo SAF”

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Iberia ha dado un paso decisivo en su compromiso con la sostenibilidad al presentar el Círculo SAF, una alianza estratégica creada para fomentar el uso del combustible sostenible de aviación (SAF). Este proyecto busca unir a empresas de distintos sectores para reducir progresivamente las emisiones derivadas de los viajes de negocio y el transporte de mercancías, conocidas como emisiones de alcance 3.

Una alianza por la descarbonización

Los miembros fundadores del Círculo SAF son cuatro grandes corporaciones comprometidas con la sostenibilidad: Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica. Estas compañías se han sumado al esfuerzo colectivo para disminuir entre un 10% y un 30% las emisiones de sus vuelos corporativos y de carga operados por Iberia.

El Círculo SAF permitirá a las empresas participantes asociar parte de sus emisiones a la utilización de este combustible, certificado según los criterios de sostenibilidad de la Directiva Europea de Energías Renovables. Además, ofrece ventajas exclusivas, como corporate rewards dentro del programa de fidelización de Iberia, y tres niveles de participación o tiers, lo que abre la puerta a compañías de distintos tamaños y sectores.

Compromiso conjunto con el medio ambiente

Durante la presentación, María Jesús López Solás, directora Comercial, de Desarrollo de Red y Alianzas, y Diego Fernández, director de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad de Iberia, destacaron la importancia de la colaboración entre empresas para avanzar hacia una aviación más limpia.

“Estamos muy orgullosos de que estas cuatro grandes empresas se unan a Iberia para contribuir a la descarbonización mediante el empleo de SAF. Este objetivo solo podremos alcanzarlo si trabajamos unidos”, señaló Diego Fernández.

Las voces de los socios fundadores

Amadeus ve en el Círculo SAF una oportunidad para aprovechar su experiencia tecnológica y su conexión con millones de viajeros.

“Queremos acelerar la adopción de viajes más sostenibles mediante información y soluciones basadas en nuestra tecnología”, afirmó Lucas Bobes, Group Environmental Officer de la compañía.

Iberia digitaliza sus operaciones de vuelo con la implantación del eTLB

Desde BBVA, la iniciativa encaja en su hoja de ruta hacia la neutralidad de carbono.

“Formar parte del Círculo SAF refuerza nuestra gestión de la huella de carbono y apoya los esfuerzos de descarbonización del sector aéreo”, explicó Leonardo Pereyra, Head of Direct Impact at Sustainability Area.

Por su parte, Repsol subraya el papel de la innovación en la producción de combustibles sostenibles.

“Nuestra planta de Cartagena, una de las más avanzadas de Europa, puede producir 250.000 toneladas anuales de SAF”, destacó Carlos Suárez, Director B2B y Aviación Comercial.
El directivo remarcó que esta capacidad permitirá atender la creciente demanda nacional e internacional de combustibles renovables y reforzar la colaboración con socios como Iberia.

Finalmente, Telefónica asume el reto como parte de su estrategia de cero emisiones netas para 2040.

“Aunque los viajes corporativos solo representan el 2% de nuestras emisiones indirectas, cada tonelada cuenta. Esta alianza combina innovación y colaboración para impulsar un cambio real”, señaló Maya Ormazabal, Directora de Medioambiente y Derechos Humanos.

Qué es el combustible sostenible de aviación (SAF)

El SAF (Sustainable Aviation Fuel) es una alternativa al queroseno tradicional que puede producirse a partir de residuos agrícolas o forestales (bioSAF), o mediante hidrógeno renovable y CO₂ capturado (eSAF o SAF sintético). También puede derivarse de procesos industriales de carbono reciclado.

Según la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), su uso puede reducir hasta un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el ciclo de vida del combustible. Además, su gran ventaja es la compatibilidad total con las aeronaves y las infraestructuras existentes, lo que lo convierte en la opción más viable actualmente para disminuir las emisiones del sector aéreo.

El bioSAF contribuye también a la economía circular, ya que aprovecha residuos vegetales que, de otro modo, acabarían en vertederos o serían eliminados en explotaciones agrícolas. Una industria consolidada del SAF supondría un aprovechamiento más eficiente de estos recursos y un impulso directo a la transición energética.

Emisiones de alcance 3: el desafío compartido

Las emisiones de alcance 3 son aquellas generadas de forma indirecta por la cadena de suministro, como la producción de materias primas, el transporte o los viajes corporativos. Reducirlas es un reto clave para cualquier organización que busque cumplir sus objetivos climáticos.

Con el Círculo SAF, Iberia y sus socios fundadores ponen sobre la mesa una vía concreta y medible para que las empresas integren la sostenibilidad en su actividad cotidiana, sin sacrificar la movilidad ni la competitividad.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *