Grupo Aeroméxico anunció que a partir de finales de 2027 introducirá una nueva categoría de asientos denominada «Business Economy«. Esta propuesta busca captar a los viajeros que desean mayor comodidad sin llegar al costo de los asientos totalmente reclinables.
La configuración incluirá alrededor de 30 plazas, lo que implicará reducir entre seis y ocho asientos del avión. “Es la clase donde tenemos más oportunidad”, afirmó el director general Andrés Conesa en declaraciones a Bloomberg, subrayando que la inversión ya está en marcha y estará lista para operar hacia finales de 2027 o principios de 2028.
Expansión del programa de lealtad
El objetivo de la aerolínea es aumentar la participación de su programa de fidelización, que actualmente representa cerca del 30% de la cabina, hasta alcanzar el 50% en un plazo de cuatro a cinco años. Así lo explicó el director financiero Ricardo Sánchez Baker, quien destacó que esta estrategia se complementa con la renovación de servicios en tierra y a bordo.
Inversión tras regreso a los mercados
A comienzos de noviembre, Aeroméxico y algunos de sus accionistas recaudaron aproximadamente 300 millones de dólares mediante una oferta pública inicial y una colocación privada. Con este capital, la compañía planea modernizar sus salas VIP y actualizar las cabinas de sus Boeing 787.
Estrategia tras la salida de la bancarrota
La introducción de esta nueva clase forma parte de los planes de crecimiento de la aerolínea, que obtuvo autorización para salir de la bancarrota en 2022.
Conesa y Sánchez minimizaron el impacto de la orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos que exige disolver la alianza con Delta Air Lines antes del 1 de enero. Un tribunal de apelaciones estadounidense suspendió temporalmente dicha medida, lo que permite a Aeroméxico continuar con su acuerdo de negocio conjunto.
Alianza con Delta en el centro de la estrategia
Sánchez subrayó que Delta posee cerca del 20% de Aeroméxico, cuenta con dos asientos en el consejo de administración y mantiene vínculos en programas de lealtad. “Todos estos elementos seguirán vigentes”, aseguró.
El directivo calificó la decisión del Departamento de Transporte como una “declaración política sobre lo que ocurre en México, pero no realmente sobre lo que han hecho las aerolíneas”. Añadió que el acuerdo con Delta permite coordinar precios y redes, aunque solo algunas rutas hacia Nueva York y Los Ángeles se superponen con las operaciones de la estadounidense.
También te puede interesar
Air France y Airbus se enfrentan en juicio por el rol de los pilotos en el accidente del vuelo AF447
Air Canadá amplía su red transatlántica para el verano 2026 con nuevas rutas a Europa
El Grupo IAG se suma a la puja por TAP, junto a Air France-KLM y Lufthansa
Lufthansa también formaliza su interés en adquirir participación en TAP Air Portugal
Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.
