Capital A Berhad ha firmado una Carta de Intención (LOI) con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Bahréin, con el objetivo de establecer en el Reino un centro de operaciones para AirAsia en Medio Oriente. Este acuerdo marca el inicio de una colaboración estratégica que busca fortalecer los vínculos entre la región de la ASEAN (Asociación de Naciones de Sudeste Asiático) y uno de los mercados aeronáuticos de mayor crecimiento en el mundo.
La LOI establece un marco integral de cooperación en áreas clave como operaciones aéreas, logística, mantenimiento y desarrollo de talento, con miras a consolidar una plataforma de expansión global para Capital A y AirAsia.
Tony Fernandes, CEO de Capital A, calificó la alianza como “un cambio de juego” en el proceso de transformación de la compañía. Con la reestructuración de su negocio aéreo en fase final, el grupo se prepara para una nueva etapa de crecimiento disruptivo, posicionando a Bahréin como un punto de partida estratégico en Medio Oriente.
Fernandes destacó que AirAsia ha sido pionera en modelos innovadores de aviación de bajo costo, expandiéndose desde Malasia hacia Tailandia, Indonesia, Filipinas y Camboya. La incursión en Bahréin continúa esa visión, con planes para operar más de 25 vuelos diarios entre el Reino y los principales centros de la ASEAN hacia 2030, movilizando más de 20 millones de pasajeros en cinco años.
→ AirAsia X regresa a Europa en noviembre: vuelos sin escalas entre Kuala Lumpur y Estambul
Conectividad aérea y desarrollo económico
El Ministro de Transporte y Telecomunicaciones de Bahréin, H.E. Dr. Shaikh Abdulla bin Ahmed Al Khalifa, subrayó que esta alianza impulsa la diversificación económica del país en línea con la Visión Económica 2030. La iniciativa refuerza el papel de Bahréin como centro turístico y logístico, conectando Asia, Medio Oriente, Europa, África y Estados Unidos.
Además de los vuelos desde Malasia, Tailandia, Filipinas e Indonesia, AirAsia evaluará la creación de un Certificado de Operador Aéreo (AOC) con base en Bahréin para operar aeronaves de fuselaje estrecho hacia ciudades clave en Medio Oriente, Asia Central, África y Europa. Esta expansión podría generar un impacto económico estimado en BHD 3 mil millones (USD 8 mil millones) para Bahréin.
Formación de talento y generación de empleo
El proyecto contempla la creación de más de 100.000 empleos en el ecosistema aeronáutico y de servicios. En su primer año, se prevé la contratación de más de 1.000 ciudadanos bahreiníes en roles de piloto, tripulación, ingeniería y operaciones en tierra, como parte de un programa multianual de formación técnica.
Ingeniería de vanguardia con Asia Digital Engineering
Asia Digital Engineering (ADE), la división de Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO) de Capital A, establecerá una instalación de última generación en Bahréin. El complejo incluirá hangares y talleres para aeronaves Airbus y Boeing, con el objetivo de ofrecer los tiempos de respuesta más rápidos de la región.
Esta infraestructura permitirá capacitar talento local en tecnologías avanzadas, posicionando a Bahréin como un referente regional en excelencia técnica y eficiencia operativa.
Teleport: puerta de entrada logística hacia nuevos mercados
Teleport, la unidad logística de Capital A, convertirá a Bahréin en su principal puerta de entrada fuera de Asia. Se planea el despliegue de aviones de carga dedicados en el Reino para fortalecer la conectividad con Medio Oriente, Europa, África y la Comunidad de Estados Independientes (CIS).
Este movimiento estratégico permitirá ampliar la red internacional de Teleport y facilitar el flujo de comercio electrónico entre Asia y nuevos mercados emergentes.
Consolidación del grupo AirAsia
Este anuncio se produce tras el cumplimiento de todas las condiciones para la venta del negocio aéreo de Capital A, lo que permite la creación de un grupo AirAsia unificado como operador de red multihub de bajo costo. Mientras AirAsia se enfoca en la expansión global de sus operaciones aéreas, Capital A impulsa un ecosistema digital y turístico complementario, alineando sus esfuerzos para abrir nuevos mercados y ofrecer una experiencia más conectada a sus clientes y socios.
También te puede interesar
El Aeropuerto de Asunción inaugura una nueva zona de embarque
Córdoba modernizará su aeropuerto con una inversión estratégica que duplicará su capacidad operativa
Panamá: El Aeropuerto de Tocumen registró en octubre un crecimiento del 12% en operaciones aéreas
El Aeropuerto Madrid-Barajas movilizó más de 6 millones de pasajeros en octubre, un 6,3% más
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.
