Del 17 al 21 de noviembre, el Dubai Airshow reunirá a los principales actores de la aviación comercial y militar en un escenario donde las órdenes de nuevos aviones, los retrasos en la producción y las ambiciones chinas se entrelazan con el contexto geopolítico.
Aunque la gira del presidente estadounidense Donald Trump en mayo, con compromisos multimillonarios para Boeing, anticipó parte de los anuncios típicos del evento, esta edición promete novedades relevantes, especialmente para Airbus, que busca acortar distancia en la carrera de pedidos frente a su rival estadounidense.
Airbus toma impulso en la región
Airbus llega al evento con expectativas de cerrar acuerdos clave en el Golfo. Flydubai, tradicional cliente de Boeing, evalúa por primera vez una orden europea que podría dividirse entre ambos fabricantes. Emirates, su aerolínea hermana, también está en negociaciones para adquirir al menos 30 unidades del A350-1000, tras haber pospuesto el pedido en 2023 por discrepancias sobre el rendimiento de los motores.
Etihad, con sede en Abu Dhabi, planea incorporar más de una docena de aviones de fuselaje ancho de Airbus.
Stuart Hatcher, economista jefe de la consultora IBA, estima que el salón podría generar alrededor de 300 pedidos, aproximadamente la mitad de los niveles alcanzados en años pico.
Boeing enfrenta nuevos retrasos
En contraste, Boeing llega al evento con la sombra de nuevos retrasos en el desarrollo del 777X, cuyo lanzamiento acumula ya siete años de demora. Emirates, principal cliente del modelo, ha optado por mantener en operación aviones más antiguos, una tendencia que impacta también en el mercado de carga, donde se reduce la conversión de aviones usados en favor de modelos diseñados específicamente para transporte.
El ascenso de nuevos competidores
Este año marca el debut internacional del C919 de COMAC, el fabricante chino que busca posicionarse como alternativa al Boeing 737 y al Airbus A320neo. Aunque su certificación en Occidente podría tardar años, China apunta a expandir sus vínculos comerciales con el Golfo y África, abriendo nuevas oportunidades para su industria aeronáutica.
¿Un nuevo mapa aéreo en el Golfo?
La edición coincide con el 40º aniversario de Emirates, aerolínea que transformó al Golfo en un centro neurálgico de conexiones globales. Sin embargo, analistas como Richard Aboulafia advierten que países como Turquía, India y Arabia Saudita están apostando por el mismo tipo de tráfico, lo que podría redistribuir el protagonismo regional.
Habib Fekih, exdirector de Airbus en Medio Oriente, recuerda que predicciones similares han fallado en el pasado: “Cuando nació Emirates, se dijo que Gulf Air colapsaría; luego que Qatar Airways limitaría su crecimiento, y después Etihad. Ocurrió lo contrario”.
Air India, con pedidos cercanos a récords históricos, podría captar parte del tráfico del Golfo, aunque este proceso tomará tiempo.
Defensa: interés creciente por cazas de última generación
El salón también sirve de vitrina para la industria militar. Tras la visita de Trump que reforzó los lazos defensivos con la región, se observa un renovado interés por el F-35 de Lockheed Martin. Arabia Saudita ha avanzado en su solicitud para adquirir 48 unidades, lo que podría abrir la puerta a otros países del Golfo como Emiratos Árabes Unidos y Qatar, que han mostrado interés en el pasado sin concretar acuerdos.
Rusia, por su parte, presentará por primera vez en Dubai su caza furtivo Su-57E, mientras que startups estadounidenses como Anduril buscan expandirse en la región mediante alianzas como la anunciada con EDGE, de Abu Dhabi, para el desarrollo de drones.
Este Dubai Airshow se perfila como un punto de inflexión para la aviación global, donde las decisiones estratégicas, los desafíos técnicos y las nuevas alianzas podrían redefinir el equilibrio del sector en los próximos años.
Con Información de Reuters
También te puede interesar
Wingo reduce hasta un 20% el precio de su Tarifa Basic en la ruta Bogotá–Caracas y ajusta condiciones
Abra anuncia un principio de acuerdo para que SKY Airline se una al grupo integrado por Avianca y Gol
Wingo inaugura su nueva ruta directa entre Bogotá y Ciudad de Guatemala
Avianca inaugura nuevas rutas desde Bogotá hacia Monterrey y Belém
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.
