Hace exactamente un año, Iberia se convirtió en la primera aerolínea del mundo en operar el Airbus A321XLR, marcando un antes y un después en la conectividad transatlántica. El 14 de noviembre de 2024, este modelo realizó su primer vuelo de largo radio entre Madrid y Boston, inaugurando una nueva etapa caracterizada por mayor eficiencia, flexibilidad operativa y expansión de rutas.
Eficiencia y comodidad en un solo pasillo
El A321XLR ha demostrado ser una de las aeronaves más eficientes del mercado, con un ahorro de combustible de hasta un 40% en comparación con los modelos de fuselaje ancho. Esta ventaja permite cubrir rutas transatlánticas con un avión de pasillo único, sin comprometer los estándares de confort que caracterizan la flota de largo radio de Iberia.
La aeronave incorpora la cabina Airspace, equipada con compartimentos superiores más amplios, iluminación LED y una sensación de mayor espacio. Dispone de dos clases —Business y Turista— con un total de 182 asientos, ofreciendo una experiencia a bordo moderna y funcional.
Expansión de rutas y frecuencias en América
Desde su debut en Boston, el A321XLR se ha convertido en un pilar estratégico para Iberia. Gracias a su autonomía y eficiencia, la aerolínea ha incrementado frecuencias y ampliado su red en ambos lados del Atlántico:
- Boston: pasó de un vuelo diario a dos.
- Washington (IAD): dejó de ser estacional y ahora se opera todo el año.
- San Juan, Puerto Rico: aumentó de una a dos frecuencias diarias entre Madrid y la isla caribeña.
Además, el modelo permitirá incorporar dos nuevos destinos en Brasil:
- Recife: con tres frecuencias semanales a partir del 13 de diciembre.
- Fortaleza: también con tres frecuencias semanales desde el 19 de enero.
Esta expansión no solo abre nuevas rutas, sino que permite una gestión más eficiente de la flota, adaptando la capacidad a la demanda de cada mercado y optimizando el uso de aviones de fuselaje ancho en otras operaciones.
Ramiro Sequeira, director de Producción de Iberia, destacó: “El Airbus A321XLR ha transformado nuestra estrategia de largo radio, permitiéndonos abrir nuevos destinos y aumentar frecuencias con una eficiencia sin precedentes. Su autonomía y ahorro de combustible nos ofrecen una flexibilidad única para adaptar la capacidad a cada mercado y optimizar la utilización de la flota. Todo ello se traduce en más opciones de conexión y horarios más convenientes para nuestros clientes, reforzando nuestro compromiso de ofrecer una experiencia competitiva y de calidad”.
Una flota versátil y en crecimiento
Iberia realizó en 2019 un pedido de ocho unidades del A321XLR. Actualmente, cinco están en servicio y se espera incorporar una más antes de finalizar 2025. Las dos últimas llegarán en 2026, completando así la flota prevista.
La combinación de modelos —A350, A330 y A321XLR— permite a la aerolínea ajustar la capacidad según la demanda, mejorar la utilización de sus aeronaves y ofrecer más frecuencias, lo que se traduce en horarios más convenientes y mayores opciones de conexión.
El primer aniversario del A321XLR reafirma la apuesta de Iberia por un modelo de crecimiento innovador, flexible y sostenible. Con esta aeronave, la compañía amplía su red, conecta nuevos destinos y fortalece su presencia en mercados estratégicos, manteniendo su compromiso de ofrecer un producto competitivo y una experiencia de calidad.
También te puede interesar
LOT Polish Airlines conectará Varsovia con San Francisco a partir de mayo de 2026
JetBlue conectará Rochester y Orlando con vuelos directos durante todo el año
Boeing avanza en la certificación del 777-9: Inicia tercera fase de pruebas
Trump exige el regreso inmediato de los controladores aéreos ante el aumento de cancelaciones de vuelos
Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.
