Legisladores de EE.UU. investigan a Delta por uso de la inteligencia artificial en la fijación de precios

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Un grupo de 24 legisladores demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha solicitado al CEO de Delta Air Lines, Ed Bastian, aclarar si la aerolínea planea utilizar inteligencia artificial generativa para establecer tarifas aéreas. La carta, obtenida por Reuters, fue firmada por los congresistas como Jesús «Chuy» García, Jerrold Nadler, Alexandria Ocasio-Cortez y Dan Goldman.

Los congresistas expresaron inquietud sobre la posibilidad de que Delta emplee IA para aplicar «discriminación de precios individualizada basada en vigilancia», utilizando datos personales o hábitos de navegación para ajustar tarifas. Por ejemplo, mencionaron escenarios como detectar visitas a sitios web de funerarias para identificar momentos de alta necesidad de viaje y aumentar los precios en consecuencia.

La respuesta de Delta y sus planes tecnológicos

Delta respondió este mismo miércoles asegurando que «no existe ningún producto tarifario que haya utilizado, esté probando o planee usar que ofrezca precios individualizados basados en información personal o de otra índole».

Sin embargo, los legisladores señalaron que la aerolínea no ha proporcionado detalles suficientes sobre los «estrictos mecanismos de cumplimiento de la ley federal» que afirma tener. Esta falta de claridad persiste desde que senadores plantearon preocupaciones similares en julio.

En agosto, el secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció que su departamento investigaría si alguna aerolínea utiliza IA para definir precios. “Actuaríamos con firmeza si alguna empresa intenta fijar precios individualmente mediante inteligencia artificial”, declaró.

Delta inaugura su primer vuelo directo entre Atlanta y Marrakech, Marruecos

Asociación con Fetcherr y despliegue previsto

Delta había informado previamente que planea implementar tecnología de gestión de ingresos basada en IA en el 20% de su red doméstica para finales de 2025, en colaboración con Fetcherr, una empresa especializada en precios dinámicos mediante inteligencia artificial.

Además, los legisladores citaron declaraciones del presidente de Delta, Glen Hauenstein, quien afirmó que la compañía utilizaría IA generativa para adaptar tarifas “a ese vuelo, en ese momento, para usted, el individuo”.

Iniciativas legislativas en curso

Los congresistas Greg Casar y Rashida Tlaib, también firmantes de la carta, presentaron en julio un proyecto de ley que busca prohibir el uso de IA para fijar precios o salarios basados en datos personales. La propuesta incluye una cláusula específica que impediría a las aerolíneas aumentar tarifas tras detectar búsquedas relacionadas con obituarios familiares. Esta legislación aún está pendiente de aprobación.

Contexto histórico del pricing en la industria aérea

Delta recordó en agosto que las aerolíneas han utilizado modelos de precios dinámicos durante más de treinta años. Este sistema ajusta tarifas en función de factores como la demanda general, el precio del combustible y la competencia, pero no contempla datos personales de los consumidores.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *