La aerolínea brasileña Voepass solicitó protección por bancarrota este martes por la noche, según documentos judiciales a los que accedió la agencia Reuters. La compañía, que operaba en el segmento regional y tenía un acuerdo de código compartido con LATAM Airlines, responsabilizó directamente a esta compañía por agravar su crisis económica.
Deuda millonaria y acusaciones contra LATAM
Voepass reveló en su declaración judicial una deuda total de 209,2 millones de reales, lo que equivale a aproximadamente 36,78 millones de dólares. En el mismo documento, la empresa acusa a LATAM de haber ejercido una “enorme interferencia administrativa” en su gestión y de no haber cumplido con obligaciones financieras estipuladas en el marco del acuerdo comercial que ambas mantenían.
LATAM, según la denuncia, habría suspendido las operaciones de cuatro aeronaves ATR de Voepass incluidas en el acuerdo de código compartido. Además, tras el accidente aéreo ocurrido en agosto de 2024, que dejó 62 víctimas fatales cerca de São Paulo, LATAM habría retenido pagos previamente establecidos.
→ LATAM anuncia nueva ruta sin escalas entre Lima y Florianópolis
Antecedentes de conflicto y proceso arbitral en curso
Aunque actualmente el conflicto entre ambas compañías está siendo abordado mediante un proceso de arbitraje, Voepass sostiene que el impacto financiero de las decisiones de LATAM ya es irreversible. “El hecho es que LATAM siempre ejerció una enorme interferencia administrativa en la gestión de los negocios de Voepass”, declaró la aerolínea en su presentación judicial.
Suspensión de operaciones y vigilancia regulatoria
En marzo, la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) suspendió todas las operaciones de Voepass alegando preocupaciones en materia de seguridad. Desde entonces, la aerolínea emitió un comunicado afirmando que su prioridad es retomar la actividad operativa lo antes posible, aunque sin ofrecer fechas concretas.
Esta no es la primera vez que Voepass enfrenta una crisis financiera profunda. Entre 2012 y 2017, la empresa ya había atravesado un proceso de bancarrota en el que reestructuró su modelo de negocio y sus finanzas. El nuevo colapso plantea dudas sobre la sostenibilidad de su operación en el competitivo mercado regional sudamericano.
También te puede interesar
Air France inaugura dos nuevos simuladores de vuelo en Paris-Charles de Gaulle
Estambul marca un hito: Primer aeropuerto en Europa con operaciones simultáneas en tres pistas independientes
El Aeropuerto de Madrid-Barajas supera en marzo los 5,5 millones de pasajeros
SAS relanza su Clase Ejecutiva Europea con una apuesta clara por el viajero premium

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.