Los auxiliares de vuelo de Air Canadá han desatado una crisis sin precedentes en el sector aéreo del país. Este domingo, el sindicato que representa a 10.000 trabajadores decidió mantener la huelga pese a una orden oficial que les exigía regresar a sus puestos, medida que provocó la cancelación de cientos de vuelos y dejó a más de 100.000 pasajeros en el limbo.
La negativa sindical y el conflicto con el gobierno
El Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE, por sus siglas en inglés) calificó la orden de “inconstitucional” y diseñada únicamente “para proteger las ganancias de la aerolínea”. En lugar de acatarla, el sindicato invitó a la compañía —la más grande del país— a volver a la mesa de negociación para alcanzar un acuerdo “justo”.
La negativa retrasó los planes de Air Canadá de reiniciar operaciones el domingo, posponiéndolos hasta el lunes por la noche. Mientras tanto, la escena en el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson se tornó caótica: viajeros confundidos, algunos acampando en las salas de espera, sin saber si sus vuelos despegarían al día siguiente o incluso días más tarde.
Pasajeros atrapados y frustrados
La situación golpeó directamente a los viajeros. Elizabeth Fourney, de Vancouver, declaró que se sienten abandonados: “Nos dejan arreglárnoslas solos, sin opciones claras ni respuestas de Air Canadá en este momento”, lamentó.
→ Air Canadá volará a Cartagena desde Toronto y Montreal en la temporada de invierno 2025-2026
Una experiencia similar vivió Francesca Tondini, italiana de 50 años, cuyo vuelo de regreso a casa fue cancelado dos días seguidos. Al consultar a la aerolínea, recibió respuestas desconcertantes: “Quizás mañana, quizás martes, tal vez viernes o sábado… no saben”.
Una huelga que paraliza la aviación canadiense
El conflicto estalló la madrugada del sábado, tras meses de negociaciones estancadas. Ante la inminencia de la huelga, la compañía canceló la mayoría de sus 700 vuelos diarios, obligando a decenas de miles de personas a buscar alternativas de viaje a último momento.
En cuestión de horas, el Consejo Canadiense de Relaciones Industriales (CIRB) acató la petición de la ministra de Trabajo, Patty Hajdu, imponiendo un arbitraje obligatorio. Según el Código Laboral de Canadá, el gobierno puede activar este mecanismo en casos que afecten a la economía nacional.
El profesor Rafael Gomez, experto en relaciones laborales de la Universidad de Toronto, advirtió:
“Si desafías estas reglas, estás esencialmente violando la ley”.
El incumplimiento de la orden por parte del sindicato se considera un hecho sumamente raro. En 1978, los trabajadores postales canadienses ignoraron una legislación similar, lo que derivó en multas y cárcel para su líder sindical.
Tensiones sobre el arbitraje y la negociación colectiva
El sindicato no descarta llevar el caso a los tribunales. La medida impuesta por el gobierno, conocida como Sección 107, es relativamente reciente y ha generado críticas por parte de las organizaciones laborales, que denuncian que este tipo de intervenciones favorecen a los empleadores y limitan el derecho a la negociación colectiva.
El punto más conflictivo en las conversaciones ha sido la compensación por el tiempo en tierra: actualmente, los auxiliares de vuelo solo reciben pago cuando la aeronave está en movimiento, dejando sin remuneración actividades como la atención a pasajeros durante el embarque o la asistencia en tierra entre vuelos.
Un precedente que marcará el futuro laboral en Canadá
El desenlace de este enfrentamiento marcará un precedente clave en las relaciones laborales del país. La forma en que el gobierno gestione la crisis podría determinar el equilibrio entre los intereses económicos nacionales y el respeto a los derechos sindicales.
Por ahora, miles de pasajeros siguen atrapados entre la disputa, con vuelos cancelados, planes interrumpidos y una sola certeza: la aviación canadiense enfrenta uno de sus mayores desafíos en décadas.
También te puede interesar
Brasil levanta la sanción a Aerolíneas Argentinas y la compañía podrá ampliar su oferta de vuelos
LATAM Airlines transporta 8 millones de pasajeros en julio y consolida un 86,7% de ocupación
Flybondi reanuda sus vuelos a Florianópolis (Brasil) a partir de septiembre
Tráfico aéreo en América Latina y el Caribe crece en junio impulsado por Brasil, Argentina y Perú

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.