Demandan a Delta y United Airlines por vender “asientos de ventana” sin ventana

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Delta Air Lines y United Airlines enfrentan demandas colectivas en tribunales federales de Nueva York y San Francisco, respectivamente. Los pasajeros acusan a ambas compañías de cobrar tarifas adicionales por asientos catalogados como de “ventana”, que en realidad estaban ubicados frente a un muro sin apertura.

Las acciones legales podrían involucrar a más de un millón de clientes en cada aerolínea y buscan compensaciones millonarias por lo que consideran una práctica engañosa.

Aviones con asientos “ciegos”

Las denuncias señalan que algunos modelos de aeronaves —entre ellos Boeing 737, Boeing 757 y Airbus A321— tienen filas que deberían contar con ventana, pero no la incluyen debido a la instalación de conductos de aire acondicionado, cableado eléctrico u otros componentes estructurales.

El problema surge porque, según los demandantes, ni Delta ni United advierten de esta condición en el proceso de reserva, a diferencia de competidores como Alaska Airlines y American Airlines, que sí identifican estas ubicaciones.

Expectativas de los pasajeros

Los demandantes argumentan que quienes pagan más por un asiento de ventana lo hacen por razones que van desde aliviar el miedo a volar o el mareo, hasta entretener a un niño, aprovechar la luz natural o simplemente disfrutar de la vista.

Delta amplía su red desde Los Ángeles: Nuevas rutas a Hong Kong y Chicago

“De haber sabido que los asientos no tenían ventana, no los habrían elegido, y mucho menos pagado un suplemento”, afirma la demanda presentada contra United. El texto contra Delta utiliza términos casi idénticos.

Quiénes lideran las demandas

La acción contra Delta está encabezada por Nicholas Meyer, residente de Brooklyn, mientras que la de United cuenta con la representación de Marc Brenman, de San Francisco, y Aviva Copaken, de Los Ángeles. Esta última explicó que United le devolvió el cargo extra en dos vuelos, aunque no en un tercero.

El abogado Carter Greenbaum, cuyo bufete está detrás de ambas demandas, fue tajante: “Una compañía no puede tergiversar la naturaleza de lo que vende y luego escudarse en que existen webs de terceros para que el cliente descubra la verdad”, declaró en un correo electrónico.

El peso de los ingresos extra

Las aerolíneas han incrementado sus ingresos gracias a servicios adicionales como selección de asientos, equipaje facturado, mejoras de cabina o acceso a salas VIP. Este modelo de negocio permite mantener tarifas base más bajas, pero aumenta el valor de cada pasajero mediante cargos complementarios.

En este contexto, los demandantes insisten en que pagar de más por un asiento de ventana inexistente constituye una práctica abusiva.

Alternativas para los viajeros

Existen portales especializados como SeatGuru, donde se detallan ventajas y desventajas de cada asiento, incluidos los que carecen de ventana. Sin embargo, Greenbaum enfatiza que esta posibilidad de consulta no exime a las aerolíneas de su obligación de informar de manera transparente durante la compra.

Estado actual de los casos

Hasta ahora, ni Delta, con sede en Atlanta, ni United, basada en Chicago, han respondido a las solicitudes de comentarios.

Las causas se registraron como Meyer v. Delta Air Lines Inc. en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York (No. 25-04608) y Brenman et al v. United Airlines Inc. en el Tribunal del Distrito Norte de San Francisco (No. 25-06995).

Con información de Reuters

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *