Nigeria, con una población de 230 millones de habitantes, se perfila como uno de los mercados de aviación con mayor potencial en África. En este contexto, la Autoridad de Aviación Civil del país evalúa la certificación del C919, el avión de pasillo único fabricado por la china COMAC, según confirmó su director general, el capitán Chris Ona Najomo, en declaraciones a Reuters durante la asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional en Montreal.
El proceso de certificación, que puede extenderse varios meses, sería el primer paso para que el modelo opere en rutas domésticas, pese a que aún carece de la validación de reguladores occidentales.
Nigeria y la estrategia de COMAC
La relación entre Abuja y Pekín se fortalece en el ámbito aeronáutico. El ministro de Aviación nigeriano declaró recientemente que el país está abierto a que COMAC utilice Nigeria como plataforma para acceder al mercado africano. La fabricante china, que busca competir con Airbus y Boeing, ya ha sostenido varias rondas de conversaciones con las autoridades nigerianas.
Además, COMAC planea mostrar uno de sus aviones durante el primer salón aeronáutico internacional de Nigeria, programado para diciembre, aunque aún no ha confirmado si se tratará del C919 u otro modelo.
→ COMAC se retrasa en las entregas del C919 y reduce sus objetivos de producción
Retos para la aeronave china
El fabricante estatal enfrenta obstáculos importantes: ninguno de sus dos modelos ha obtenido certificaciones de referencia en Occidente y la compañía arrastra retrasos en su calendario de entregas. A esto se suma la suspensión temporal que Estados Unidos impuso este año a la exportación de los motores CFM que propulsan el C919, en el marco de disputas comerciales.
Actualmente, este avión solo vuela con aerolíneas chinas, mientras que el C909, un reactor regional más pequeño, ya se encuentra en operación con tres compañías del sudeste asiático.
Incentivos para los operadores locales
Najomo destacó que los representantes de COMAC han ofrecido soporte en mantenimiento y formación para los operadores nigerianos, además de explorar esquemas de arrendamiento “dry lease”, que permiten alquilar aviones sin tripulación.
“Les dijimos que si pueden garantizar un buen arreglo de dry lease, es lo mejor”, señaló.
En línea con este interés, Abdullahi Ahmed, director ejecutivo de NG Eagle, expresó que analiza expandir su flota —actualmente compuesta por tres aeronaves— y no descarta incorporar aviones de COMAC, siempre que cuenten con certificación y respaldo técnico adecuado.
Un entorno favorable para el leasing
El panorama para las aerolíneas nigerianas mejora gracias al reciente ascenso en la calificación del Aviation Working Group, que refleja un mayor cumplimiento del Convenio de Ciudad del Cabo, tratado que facilita la financiación y arrendamiento de equipos aeronáuticos. Según Najomo, esta evolución fortalece la confianza de los arrendadores y permite a las 13 aerolíneas del país acceder a aviones más modernos en el mercado de leasing.
Caída en los precios de los boletos
Aunque viajar en avión sigue siendo un lujo para gran parte de la población, los precios reales de los billetes en Nigeria se redujeron un 43,6% entre 2011 y 2023, de acuerdo con datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
También te puede interesar
JetSMART anuncia un 66% más de vuelos internacionales desde Lima (Perú) en 2026
Copa Airlines inaugura vuelos a Tucumán y consolida su presencia en Argentina
Copa Airlines reanuda sus vuelos a Salta, Argentina
Flybondi lanza nueva ruta Córdoba-Asunción y refuerza su expansión internacional

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.