La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció un plan que contempla la reducción del 10% de vuelos en 40 aeropuertos de alto tráfico en Estados Unidos, que iniciará el viernes. La decisión responde a preocupaciones de seguridad derivadas de la escasez de controladores aéreos, provocada por el prolongado cierre del gobierno.
Aeropuertos afectados y cronograma de reducción
Entre los terminales más impactados figuran los tres principales del área metropolitana de Nueva York, además de instalaciones en Chicago, Dallas, Los Ángeles, Houston, Phoenix, Tampa, Miami, Denver, Boston, Atlanta, San Diego, Washington y Detroit, según una lista obtenida por Reuters.
El plan, anunciado por el Secretario de Transporte Sean Duffy el miércoles, se basa en datos internos sobre el desempeño de los controladores, quienes han trabajado sin remuneración durante más de un mes.
El administrador de la FAA, Bryan Bedford, comunicó a los directores ejecutivos de las principales aerolíneas que los recortes comenzarán con un 4% el viernes, aumentarán a 5% el sábado, 6% el domingo y alcanzarán el 10% la próxima semana. No obstante, fuentes del sector indicaron que la FAA podría ajustar el calendario, manteniendo el 4% hasta el domingo, subiendo al 6% el lunes y llegando al 10% el miércoles.
Exenciones, restricciones y reacciones del sector
Los recortes se aplicarán exclusivamente a vuelos entre las 6:00 a.m. y las 10:00 p.m., excluyendo operaciones internacionales. Además, se impondrán restricciones severas a lanzamientos espaciales y aviación general.
Las aerolíneas, entre ellas American Airlines, United Airlines, Southwest Airlines y Delta Air Lines, han comenzado a exonerar tarifas por cambios y permitir reprogramaciones o cancelaciones sin costo durante el fin de semana, ante la incertidumbre generada.
→ La NTSB investiga incidente entre avión de Southwest Airlines y un helicóptero en Cleveland
Con apenas 36 horas para implementar los ajustes, las compañías se vieron obligadas a reorganizar sus operaciones rápidamente, mientras los centros de atención al cliente recibían una avalancha de consultas de pasajeros preocupados por sus itinerarios.
Algunas aerolíneas solicitaron detalles adicionales sobre cómo se distribuirán los recortes a lo largo del día, y expresaron interés en comenzar a cancelar vuelos del viernes desde el jueves para facilitar la reubicación de los viajeros.
Impacto del cierre y exigencias de transparencia
El cierre gubernamental, el más extenso en la historia del país, ha obligado a 13.000 controladores aéreos y 50.000 agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) a trabajar sin salario. Desde su inicio, decenas de miles de vuelos han sufrido retrasos debido a la falta de personal, afectando a al menos 3,2 millones de pasajeros.
Durante una llamada con Bedford, varios ejecutivos exigieron acceso a los datos de seguridad que motivaron la decisión de la FAA. En el ámbito político, el representante Rick Larsen, principal demócrata en el comité que supervisa la agencia, instó a que se compartan de inmediato las evaluaciones de riesgo con el Congreso.
Por su parte, la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Jennifer Homendy, respaldó la medida: “Lo que está haciendo es tomar acción proactiva para asegurarse de que no ocurra nada”, afirmó.
También te puede interesar
Abra anuncia un principio de acuerdo para que SKY Airline se una al grupo integrado por Avianca y Gol
Wingo inaugura su nueva ruta directa entre Bogotá y Ciudad de Guatemala
Avianca inaugura nuevas rutas desde Bogotá hacia Monterrey y Belém
LATAM Airlines reanuda sus vuelos directos entre Córdoba y São Paulo, Brasil

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.