Ryanair realizará en Oporto conexiones internacionales a partir de enero.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La aerolínea irlandesa Ryanair anunció hoy que llevará a cabo en el aeropuerto de Oporto hasta veinte conexiones internacionales a partir de enero de 2018, una idea con la que espera aumentar su tráfico en los próximos años.

El de Oporto será el tercer aeropuerto en el que la compañía realiza conexiones de este tipo, después de Milán-Bérgamo y Roma-Fiumincino, experiencias que han sido un «gran éxito», expuso en rueda de prensa en la Web Summit de Lisboa el responsable de mercadotecnia de la aerolínea, Kenny Jacobs.

Por la segunda ciudad de Portugal pasarán vuelos procedentes de España, Italia o Alemania con destino final en varias ciudades portuguesas y viceversa, lo que permitirá, por ejemplo, conectar Faro con Nuremberg, precisó la aerolínea.

Esta es una de las estrategias para continuar creciendo, dijo Jacobs, en un momento en el que la expectativa es una cierta consolidación del mercado y un encarecimiento del combustible.

Ryanair pretende pasar de ostentar actualmente el 15 % del mercado europeo a alrededor del 20 % en 2024, algo que buscará entre otras cosas con la personalización de su página web, que recibe diariamente 2,5 millones de visitas.

Así, a los servicios de vuelos se unirá una mejora en la oferta también de alojamiento, así como determinados productos que variarán en función de si el vuelo se realiza entre semana, y por tanto a priori sería un viaje de negocios, o en fin de semana, dijo Jacobs.

En este segundo caso tendrían más relevancia, agregó, la oferta de venta de entrada a espectáculos culturales.

La aerolínea también anunció hoy el lanzamiento de su página web en chino, una forma de acercarse a un país que emite hasta 10 millones de visitantes a Europa cada año.

Otra de las novedades importantes, teniendo en cuenta la apuesta de la aerolínea por los precios bajos, es una asociación con el programa Erasmus, a cuyos integrantes ofrecerán descuentos.

Preguntado por la situación con sus pilotos, cuya mala planificación de las vacaciones ha obligado a cancelar más de 20.000 vuelos, Jacobs negó que la aerolínea tuviese «ningún problema» y aseguró que muchos profesionales quieren trabajar en Ryanair porque encuentran en esta empresa, dijo, mejores ofertas laborales.

«Nos hemos puesto la ambición de ser la aerolínea más atractiva para pilotos», afirmó el responsable de mercadotecnia, que mencionó la posibilidad de aumentar los salarios.

Fuente: EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *