Los pilotos del sindicato Sepla, los tripulantes de cabina de las centrales CTA, Sitcpla y Stavla y el sindicato de tierra USO advirtieron ayer que convocarán una huelga legal en toda la operación de Iberia si los consejos de administración de la aerolínea y de su holding IAG dan la semana que viene luz verde a la nueva compañía low cost para corto y medio radio.
Los sindicatos citados convocaron ayer a los medios ante el convencimiento de que el equipo gestor de Iberia presentará el próximo martes al holding IAG una propuesta para formalizar el lanzamiento de Iberia Express y que el modelo externalizará buena parte de la operación doméstica.
El presidente del sindicato de pilotos de Iberia, Justo Peral, dijo que el consejero delegado de la compañía, Rafael Sánchez Lozano, les había asegurado en una reunión hace pocos días que Express estaría participada por Iberia al 100%, aunque su gestión sería «autónoma».
Las centrales citadas se han comprometido, si llega a aprobarse la creación de la low cost, a tomar medidas legales en los tribunales por el incumplimiento de acuerdos del convenio y, además, a elaborar un calendario para realizar una convocatoria de huelga legal.
A la espera de comprobar cómo se materializa la puesta en escena de la oposición sindical al proyecto de externalización de la nueva low cost, y si el movimiento se traduce en una convocatoria de huelga con fechas definidas, parece evidente que el motor de esta protesta ha sido el sindicato de pilotos. El Sepla lleva discutiendo la renovación de su nuevo convenio con la dirección de la compañía desde hace más de un año y el tema fundamental de debate ha sido la participación directa del colectivo (1.400 profesionales) en el proyecto Iberia Express. Hasta la fecha el desencuentro es total.
Las centrales que representan a los 5.000 tripulantes de cabina de pasajeros (CTA, Sitcpla y Stavla) y que ayer aparecieron aliadas con el Sepla, aceptaron hace ahora 10 meses (no sin graves dificultades y la oposición de una de ellas, Stavla) un nuevo convenio colectivo en el que daban el visto bueno a la creación de Iberia Express a condición de que se hiciera dentro de la estructura de Iberia. El desacuerdo mantenido desde entonces entre la compañía y el Sepla ha impedido que tal acuerdo se materializara.
El apoyo de los sindicatos al frente de trabajadores de Iberia contra la creación de la low cost tiene, no obstante, un flanco débil en el colectivo de 16.000 trabajadores de tierra. Los principales sindicatos de esta área, UGT y CC OO, también llegaron hace un año a acuerdos en convenio para facilitar la creación de Iberia Express.
Ayer solo dio su apoyo expreso una central minoritaria como es USO. UGT apuesta por exigir al Sepla y a la compañía que lleguen a un acuerdo similar al de los TCP y los trabajadores de tierra. CC OO solo da un apoyo genérico a las acciones que se inicien si la externalización de la actividad llega a plantearse.
Fuente: http://www.cincodias.com
Líder en noticias de aviación