ALAV: El estado Venezolano debe involucrase en renovación de flotas aéreas.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La posibilidad de que el Estado venezolano se involucre y actúe como garante para que las aerolíneas venezolanas puedan renovar sus flotas, como ha ocurrido en países vecinos como es el caso de Colombia, pero en nuestro país no ha sido posible que se concrete esta posibilidad, plantó el presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aérea de Venezuela (ALAV), Humberto Figueras.

Admite que existen serios problemas en el sector aeronáutico venezolano, pero asegura que no todas las líneas aéreas están en esa situación, indicando algunas como Laser, Aeropostal,Conviasa están teniendo unos buenos porcentajes de puntualidad.
En cuanto al incumplimiento de algunas aerolíneas, reveló que el Instituto Nacional de Aviación Civil, tomó el pasado jueves unas decisiones muy severas en contra de algunas empresas,donde incluso las obliga a cubrir solo las rutas para las cuales tiene capacidad con su flota. 
Desestimó la posibilidad de que se esté canibalizando en el sector aeronáutico, es decir sacando los repuestos de un avión para colocarlo en otros, indicando que hasta ahora Cadivi ha venido cumpliendo con el sector, recordando en todo caso que estamos en presencia de un control de cambio que no facilita las cosas.
Explica que el problema es mucho más complejo y es que se están utilizando aviones de los años setenta, que requieren un mantenimiento mucho mayor y que es impredecible cuando un fusible, una pieza pequeña, puede dañarse y hacer que el avión salga de la programación de de vuelo.
Renovar las flotas          
Asegura que para resolver el problema, lo ideal sería renovar las flotas, señalando que muchas líneas aéreas, entre ellas Aserca han logrado traer aviones de la década de los 80 y 90, los cuales están funcionando en Venezuela muy bien, señalando que no se pueden adquirir aviones de ultima generación por que los costos son muy altos.
En segundo lugar, las tarifas están reguladas y esto no les permite a las aerolíneas tener un ingreso suficiente para cambiar sus equipos; asimismo, un avión nuevo debe costar entre US$ 40 y 50 millones, asegura.
Señala que el problema esta en el financiamiento, porque si un avión cuesta entre 40 y 50 millones de dólares, dónde está el banco en Venezuela con el suficiente músculo financiero para financiarle a una línea aérea la renovación de su flota, indicando que se está hablando de muchísimo dinero.
En otros países el Estado ha intervenido y ha servido de garante para que las líneas aéreas renueven sus flotas, de allí que vemos a países como Colombia con unas líneas aéreas con aviones de nueva generación y otros países más pequeños que nosotros como El Salvador con aviones  modernos, porque hay una política de Estado en ese sentido, mientras que en Venezuela esa política de Estado no se ha concretado nunca.
Señala que con un control de cambios, es muy difícil adquirir compromisos internacionales adquiriendo aviones nuevos, porque los proveedores siempre van a exigir que se les pague puntualmente y esto es difícil, por cuanto no es probable que el organismo encargado del control de cambio haga tyodas las tramitaciones para cumplir.
Fuente: http://www.elimpulso.com 
 
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *