Rolf Meyer: «La fusión de United y Continental amplía nuestra oferta en Panamá».

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Fusionadas en octubre de 2010, con una operación estimada de 3 mil millones de dólares, Continental y United Airlines aspiran a convertirse en las número uno a nivel mundial.

 

Rolf Meyer, director regional para Panamá y la región andina de United, relató a Panamá Américalos planes que tiene la compañía para poder llegar a este propósito, con el que se estima obtendrán ingresos a nivel global por el orden de los 29 mil millones de dólares.

¿Cómo va el proceso de fusión?

En octubre de 2010 anunciamos la fusión entre United y Continental, y la idea es convertirnos en la aerolínea líder del mundo.
En noviembre de 2011 nos dieron el permiso de operación único, y en marzo de este año ya vamos a estar en una plataforma de sistemas, por lo cual el nombre United es el que se va a usar en la nueva empresa.

¿Qué ganancias recibirá el usuario tras la consolidación de esta unión?

Tendrán el doble de destinos que tenían antes por separado.
Actualmente tenemos un promedio de 5 mil 700 vuelos diarios, que significan un vuelo cada 15 segundos. Cubrimos todos los continentes.

Nosotros aquí (Panamá) tenemos dos vuelos a Houston y uno a Nueva York, y de ahí tenemos conexiones a todo el mundo.

Otra de las ventajas es el “Mileage Xpress”, que es un programa de viajeros frecuentes, que también utiliza Copa, siendo nuestro aliado. Copa próximamente formará parte del Star Alliance, y las millas que el viajero junte en su programa las podrá redimir con cualquiera de las 27 compañías miembros de Star Alliance.

¿En cuanto a Panamá, qué ventajas encontrará el viajero?

En Panamá tenemos muchos años volando, y con la nueva alianza, ahora, los pasajeros pueden llegar más lejos con ocho “hubs” en los Estados Unidos y dos en el Pacífico, es algo con lo que ninguna otra compañía aérea puede competir. Volamos a todos los continentes del mundo, y creo que con eso ampliamos nuestra oferta en Panamá.

Volamos al “hub” de Nueva York y el de Houston, que va a ser el más importante en la nueva “United”.

Para Panamá es positivo. En el caso del viajero frecuente, Copa utiliza el Milleage Plus y eso también es una ventaja competitiva en beneficios. Tenemos el producto ideal para el viajero de negocios y el turístico.

¿Se prevén aumentos en los precios de los boletos aéreos?

Con el tema de los precios de los boletos, desde hace muchos años ellos van variando de acuerdo a la oferta y demanda.
Antes era más fácil calcular nuestros costos, pero con la volatibilidad de los precios del combustible, tenemos que ser creativos para suplir ese gasto que tenemos extra .

Una de las cosas que estamos haciendo es que cuando a los aviones llegan a la manga, para pagar sus impuestos, usan un solo motor, eso al año representa millones de dólares de ahorro en combustible. Además, empezamos a volar con biocombustible.

¿Posición de los colaboradores de la compañía tras la fusión?

En muchos de nuestros destinos, como Panamá no existía United por lo que no había duplicidad de empleados, lo que hizo más fácil la fusión. En otros países, se les dio la opción de retirarse a los que así lo quisieran con todos los beneficios de que los que tenían más años.

¿Inversiones para mejorar el producto?

Estamos invirtiendo 500 millones de dólares para mejorar el producto.

Las aerolíneas de bajo costo están tomando auge, ¿las consideran competencia?

Creemos en la competencia; es más, queremos competencia para ver en qué estamos mal y tratar de mejorar.

¿Quiénes serían sus viajeros principales?

Nuestros principales viajeros son los de negocio, y en número minoritario los de placer.
Tenemos el producto ideal para el viajero de negocios y el turístico.

Fuente: http://www.padigital.com.pa
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *