Easyfly suma tres aviones y más frecuencias a su operación.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

 

Pasar de tener 2.700 vuelos mensuales en 15 ciudades del país a cumplir
con 3.300 cada mes en 17 ciudades, en los que se incluiría por lo menos
uno internacional a Aruba, es la meta que tiene planteada la aerolínea
Easyfly para el segundo semestre del año.

Pero estos vuelos adicionales, y según el presidente de la compañía,
Alfonso Ávila, no entrarían a sumar a la congestión del aeropuerto
Eldorado de Bogotá, por varias razones.

Cerca del 62 por ciento de la operación de la compañía la hacen desde
las terminales aéreas de Medellín y Bucaramanga, y el 38 por ciento
restante desde Bogotá.

“Hemos orientado el crecimiento a los aeropuertos diferentes a Bogotá,
sin descuidar esta plaza, lo cual nos permite, en la suma total, un
mejor cumplimiento de los itinerarios.

Las otras aerolíneas arrancan de Bogotá, y para ellos es más complicado cumplir sus itinerarios”, dijo Ávila.

A esto se suma el hecho de que esta aerolínea tiene vuelos punto a
punto y cubre rutas en ciudades intermedias como, por ejemplo,
Bucaramanga, desde donde sale hacia Barranquilla, Cartagena, Santa
Marta, Yopal, Arauca o Cúcuta, lo que le garantiza éxito.

Pero, para aumentar sus vuelos, sumará tres aviones más a su flota y en
los que hará una inversión de 10 millones de dólares, de los cuales
siete millones se destinarán solo para los aviones y los tres millones
restantes para los equipos adicionales que se necesitan cuando se
adquiere una aeronave, como tractores, plantas eléctricas y buses.

El primero de estos aviones llegará en julio, el segundo en agosto y el
tercero en septiembre, y serán del mismo tipo y fabricante que los
otros 10 aparatos de la firma: Jetstream de British Aerospace, con
capacidad para 30 pasajeros.

ESTRENAN RUTAS

Ávila explicó que en un lapso de 15 días a un mes estaría estrenando un
vuelo en la ruta Barranquilla-Valledupar, para la que ya tiene los
permisos respectivos.

“Para Aruba ya pedimos los permisos aquí y espero que el grupo que
decide esto en la Aeronáutica lo esté decidiendo en unas dos semanas.

Por el lado de Aruba, yo creo que las autoridades de ese país van a ver
con buenos ojos nuestra solicitud y pienso que máximo en tres meses
estaremos volando a Aruba.

Lo cierto es que ha tenido muy buena acogida, porque algunas clínicas
de Barranquilla quieren hacer turismo de salud y en Aruba dependen
mucho, en tratamientos de salud, de Colombia; van mucho a Barranquilla y
a Medellín.

Además, los barranquilleros, para ir a la isla, deben venir a Bogotá y eso es un tiempo valioso”, explicó Ávila.

Y aspira a que al final del año, pueda estar volando su segunda ruta internacional que será a Maracaibo.

MEDIDAS CONTRA DEMORAS

De otra parte, la Aeronáutica Civil está ‘ensayando’ una medida que
consiste en que los aviones que, teniendo el permiso para despegar de
Bogotá a determinada hora puntual y no lo hagan, sean ‘castigados’,
haciendo nuevamente la fila detrás del resto de aviones, lo que puede
llevar a atrasos de horas para las aerolíneas.

Ante esto, Easyfly tomó la decisión de dejar un avión en tierra en Bogotá para poder suplir alguna falencia de este tipo.

Según explicó Ávila, para él es más importante cumplir con los horarios
para los pasajeros, que asumir los costos de tener un avión en tierra.

Antes, un avión que teniendo autorización no salía, después de arreglar el problema no debía hacer toda la fila otra vez.

UTILIDADES OPERACIONALES A MAYO POR $5.870 MILLONES

Luego de cinco años de existencia en el mercado colombiano y de que en
el 2010 lograra el punto de equilibrio, Easyfly registró a mayo pasado
un crecimiento del 36 por ciento en el número de pasajeros
transportados, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Así, y según lo explicó Alfonso Ávila, de transportar 190.677 pasajeros
en los cinco primeros meses del 2011, se pasó a 258.142 en igual
periodo de este año.

Esto, lógicamente, se reflejó en mayores ventas para el mismo periodo, las cuales mostraron un crecimiento de 37 por ciento.

Estas pasaron de 37.917 millones de pesos en los cinco meses del 2011 a 51.832 millones en igual periodo de este año.

Asimismo, la aerolínea registró utilidades operacionales de 5.871 millones de pesos entre enero y mayo de este año.

Fuente: http://www.portafolio.co
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *