Vale destacar que al final de la tarde, los tres vuelos de la mañana con destino a Maiquetía, así como el primer vuelo luego del mediodía, no habían salido, mientras que a algunos se les resolvió “montándolos” en los viajes de otras líneas, como el caso de Rutaca.
Según David Flores, uno de los viajeros que esperó durante varias horas en el Aeropuerto Manuel Piar, “el personal de Aserca lo único que nos decía era que nos fuésemos y que volviéramos al día siguiente para poder cumplir con el traslado”.
Maglin Castro, quien viajaba con su esposo y sus dos hijos al exterior, narró que lamentablemente “perdimos la conexión internacional con Taca. Es inaudito lo que nos ha pasado”.
Castro dijo que llegó a las 5:00 am con su familia para el chequeo del vuelo de las 6:00 am, sin temor alguno puesto que su siguiente vuelo con la línea Taca estaba previsto para ser embarcado a las cuatro de la tarde en el aeropuerto internacional de Maiquetía.
Sin embargo, con el paso de las horas, viendo cómo se juntaba un vuelo con otro (el de las 8:00 am tampoco salió, mucho menos el de las 10:00 am), el desespero se fue apoderando de su núcleo, viendo que una pérdida impensada con el paso de los minutos se volvía una realidad.
“Pocas veces vinieron a darnos la cara, pasamos nueve horas hasta que la solución que nos consiguieron fue mandarnos a Caracas en un vuelo de Rutaca, pero lógicamente perdimos la conexión que teníamos. Ellos nos dicen que se harán cargo de la penalidad y pasaremos la noche en un hotel pagado por Aserca”, contó.
El problema es que en una temporada vacacional los vuelos normalmente están llenos y en este caso, que Castro y su grupo sigan su destino dependerá de la disponibilidad que tenga la aerolínea Taca de ubicarlos en el vuelo que saldrá hoy, más allá del pago de la disponibilidad.
Problema nacional
Pero bastó un recorrido por la red social Twitter para darse cuenta de que lo que ocurría en Puerto Ordaz era el plato del día en diferentes aeropuertos del país. En Barcelona, Las Piedras, Maracaibo, Maturín, Porlamar, Barquisimeto y la propia Maiquetía, las quejas se repetían una y otra vez.
En el principal aeropuerto del país se presentaron inconvenientes en al menos diez de los vuelos previstos, pues los retrasos oscilaron entre las cinco y las diez horas. Otros testimonios daban cuenta de vuelos que incluso fueron mudados de un día para otro, con gente que tuvo que dormir en el propio terminal aéreo.
“Qué abuso, el vuelo 755 de Aserca que debió salir a las 4:00 pm en la ruta Caracas-Maracaibo, supuestamente sale a las 10:00 pm tras seis horas de retraso”, contó una usuaria identificada como Yolimar en la mencionada red social.
Mientras, los viajeros del vuelo 757, también con destino a Maracaibo, decidieron trancar el paso en la puerta 6 de Maiquetía, como medida de protesta por las casi siete horas de retraso que acumulaban, a la espera de que algún funcionario les ofreciera al menos una explicación.
Sin voz oficial
Nueva Prensa de Guayana se trasladó hasta el Aeropuerto Manuel Piar e intentó conseguir una declaración de algún empleado de Aserca, pero no fue posible obtener información alguna.
Extraoficialmente se pudo conocer que varios aviones de la flota se encuentran averiados y que la aerolínea en lugar de reducir el número de vuelos, mantuvo todos sus itinerarios inalterables.
Esta especie no pudo ser confirmada por ninguna persona relacionada con la empresa, pues no respondieron a dos correos electrónicos enviados solicitando información sobre los retrasos.
Otras líneas
Aunque el panorama más grave fue presentado por Aserca, varios usuarios reportaron retrasos en otras aerolíneas, como Conviasa, aunque éstos no tuvieron la duración de los de la primera.
En épocas de vacaciones es normal que se presenten retrasos en las líneas del país, pero pocos recuerdan una temporada tan accidentada como esta, pues no se ha tratado de casos aislados, sino de retrasos en prácticamente todos los vuelos disponibles.
Cadivi bajó recursos
Cabe destacar que el argumento expuesto por las aerolíneas en otras oportunidades ha sido la tardanza de Cadivi para entregar los dólares necesarios para el mantenimiento de las aeronaves, así como para la compra de las piezas y repuestos que deben colocarse en los aviones.
Sin embargo, el organismo informó este lunes que ha autorizado un total de 998 millones de dólares para las líneas aéreas nacionales e internacionales, desde el 1º de enero hasta el 30 de agosto de 2012.
Líder en noticias de aviación