Para muchos viajeros, sobre todo aquellos que lo hacen con frecuencia, trasladarse en avión puede resultar incluso más agotador que un viaje largo por carretera.
La antelación con la que hay que estar en el aeropuerto, el tráfico de las ciudades entre la casa y la terminal y el estrés de alistar la maleta y no dormir bien son algunos de los preámbulos a un viaje aéreo que se suman a las esperas, los registros, los controles y las conexiones en otros aeropuertos, para el caso de muchos vuelos internacionales que no son directos.
Finalmente, a la llegada al destino final se añaden otros causantes de estrés, como que la maleta por carga llegue a tiempo y en buen estado, que el transporte del aeropuerto a su lugar de descanso fluya sin contratiempos y que, finalmente, el hotel o si destino final cumplan con las expectativas.
Para que en todos los procesos descritos atrás le vaya bien, hay algunos consejos que pueden aliviar la dura tarea de viajar por avión.
1. Haga sus reservas de tiquetes con tiempo para que pueda viajar el día que lo necesita. Lo mismo aplica para los hoteles, sobre todo en aquellas ciudades con una ocupación hotelera alta (Nueva York, París, Londres, Madrid, etc.).
2. Si la aerolínea lo permite, ingrese al sitio web de la compañía y realice el registro o check in con varias horas de anticipación. Si no puede hacer el check in, es probable que sí pueda escoger una silla de su gusto y presupuesto, pues a menudo las que tienen más espacio para las piernas tienen un costo adicional. Sin embargo, este sencillo procedimiento evita que, por ejemplo, vaya sentado en la silla de en medio, en vez de una de pasillo o ventanilla.
3. Llegue con tiempo al aeropuerto. Para viajes internacionales desde Colombia, hay que estar en la terminal tres horas antes del vuelo. Eso le permite evitar largas filas y registrar su equipaje por carga con mayor facilidad, y no estresarse en caso de que encuentre tráfico pesado en su camino hacia la terminal aérea. Si llega tarde, incluso faltando una hora para el despegue, es probable que encuentre el vuelo cerrado y pierda la oportunidad de viajar, con las consecuencias que eso conlleva para sus planes de vacaciones o negocios (reservas de hoteles, taxis, conferencias, reuniones, cenas, etc. se ven afectadas ante tal situación).
4. Utilice las herramientas móviles, como la tableta, el celular, etc., para hacer sus reservas, en caso de que no tenga un computador de escritorio. Los sitios web de las aerolíneas, en general, tienen versiones de sus portales y servicios para dispositivos móviles.
5. Viaje liviano. Trate de llevar estrictamente la cantidad de ropa necesaria para sus días de estadía en el destino de sus vacaciones o negocios. Hay elementos que no es necesario llevar, como secadores de pelo o planchas para la ropa, pues los hoteles usualmente los ofrecen en la habitación o por pedido.
Recuerde que un maletín de mano no debe exceder el tamaño y peso permitidos por la aerolínea (esa información está en Internet). Si se trata de equipaje por carga, el peso máximo, sin multa por exceso, es de 23 kilos (puede variar, dependiendo de la aerolínea) y de hasta 45 kilos si paga el sobrecupo.
En la nueva terminal internacional del Aeropuerto Eldorado, hay una ventanilla especializada en recibir carga sobredimensionada, por ejemplo, un televisor de pantalla plana gigante, una tabla de ‘surfear’ o una tula grande.
6. Prepárese para los controles de seguridad. En época de vacaciones el nivel de control en aeropuertos tiende a incrementarse, así que evite llevar en el equipaje de mano elementos cortopunzantes, envases con líquido o gel de más de 100 mililitros, fósforos, aerosoles y otros elementos prohibidos.
7. No coma en exceso. Antes del viaje, evite ingerir comidas abundantes o pesadas. Una bandeja paisa no es el mejor menú si se trata de viajar durante varias horas. Trate de comerse un sándwich, una sopa, una ensalada o algo ligero.
8. Vaya preparado por si no hay comida. En la clase turista de varias compañías aéreas hay la tendencia a no ofrecer alimentos durante el vuelo, especialmente si se trata de los viajes domésticos dentro de Estados Unidos o la Comunidad Europea.
Para ello, lleve algunos pasabolas livianos o emparedados en el equipaje de mano, pero recuerde que al momento de abordar a veces no le permiten el ingreso de líquidos. Si no quiere llevar comida consigo, tenga a la mano su tarjeta débito o crédito para comprar comida a bordo.
9. Mire mapas virtuales antes de viajar. La magia de Internet es especialmente apreciada cuando un viajero llega a su hotel en una ciudad que no conoce con la destreza del mejor guía, gracias a que tuvo la precaución de investigar con antelación el sitio del hotel, las rutas para llegar, los presupuestos del transporte y otros detalles clave.
Internet le permite descubrir fotos y acercamientos satelitales de las calles y edificios de cualquier ciudad del mundo que le serán de utilidad al momento de llegar a su destino. ¿Para qué gastar decenas o cientos de dólares en taxi desde el aeropuerto al hotel si hay la posibilidad de tomar el metro?
10. Sopese las opciones. Internet también sirve para comparar hoteles y precios de alojamiento, así como restaurantes, servicios de alquiler de vehículos o limusinas, precios de museos y parques de diversiones, etc.
Fuente: http://www.portafolio.co
Líder en noticias de aviación