La Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) británica recomendó la pasada semana desactivar las balizas de emergencia de los Boeing 787 fabricadas por Honeywell, hasta que se adopten medidas «apropiadas», después de que se declarara un incendio en uno de estos aviones en el aeropuerto de Heathrow.
«Se recomienda que la Administración Federal de Aviación norteamericana (FAA) tome medidas para desactivar el transmisor de localización de emergencia Honeywell International RESCU406AFN de los aviones Boeing 787″ hasta que se adopten medidas apropiadas», indicó la AAIB en un informe sobre el incendio producido en un Boeing 787 de Ethiopian Airlines, en el aeropuerto londinense
Sin embargo, la autoridad británica subrayó que las causas del incendio no han sido aún determinadas y que el incendio pudo haber sido provocado por la batería de la baliza de emergencia o por una causa «externa», como un cortocircuito eléctrico.
La radiobaliza de emergencia, que sirve para localizar un avión en caso de accidente, es alimentada por una pequeña batería de litio manganeso. Según la AAIB, es la primera vez que esta baliza, de la que más de 6.000 unidades están instaladas en aviones de todo tipo, está involucrada en un incendio.
La FAA indicó que va a «estudiar con atención el informe y las recomendaciones de la AAIB para determinar las medidas apropiadas» a adoptar. «Vamos a trabajar en estrecha colaboración con la AAIB, Boeing y Honeywell pues la investigación continúa», añadió.
Boeing indicó en un comunicado que respalda las recomendaciones de la AAIB. Por su parte, Honeywell calificó la «advertencia” de la AAIB de «prudente» y pidió no «sacar conclusiones» mientras la investigación continúa.
Este incidente es un nuevo golpe para el avión de Boeing, del cual existen 68 unidades en servicio en el mundo. Cincuenta de ellos permanecieron inmovilizados durante más de tres meses desde mediados de enero tras dos incidentes graves de recalentamiento de baterías de litio ion. Boeing modificó el diseño de las baterías, sin haber encontrado aún la causa del problema.
Por otra parte, un B 787 de Japan Airlines (JAL) tuvo que regresar el pasado miércoles al aeropuerto internacional Logan de Boston, tras registrar una alerta mecánica, según informaron fuentes del aeroportuarias, recogidas por la agencia Reuters.
«El piloto decidió volver aunque fuera un exceso de precaución», indicaron dichas fuentes.
Líder en noticias de aviación