La Corporación de Aeronaves Comerciales de China (Comac) ha retrasado la fecha de entrega prevista para 2007 del avión ARJ21, el primer reactor comercial fabricado en China, hasta mediados de 2014, según publica el diario ‘Shanghai Daily’.
Este es el último revés para las ambiciones de China, que con estos aviones pretendía desafiar a los líderes del mercado, Boeing y Airbus, según el diario.
El presidente de la entidad de propiedad estatal Comac, Jin Zhuanglong, culpó de los retrasos en el programa del ARJ21 a la inexperiencia de China en aviones comerciales, así como al diseño, la construcción y la certificación.
No obstante, aseguró que el programa continúa su desarrollo para poder entregar el avión el próximo año al primer cliente, Chengdu Airlines, una pequeña aerolínea regional china que ha comprado 30 aviones.
China puso en marcha el proyecto ARJ21 en 2002, cuando se produjo un crecimiento masivo de la industria de aerolíneas nacionales que continúa actualmente. Desde 2007, las aerolíneas esperan la entrega de este avión.
De momento, los cuatro prototipos del avión han realizado 2.000 vuelos. Dos de los aviones están en el proceso de montaje final para su entrega a las aerolíneas y otro en construcción.
Además, los retrasos en el ARJ21, de 90 asientos, podrían tener efectos para el desarrollo del avión C919 más grande de China con capacidad para 174 pasajeros, destinado a competir con el 737 de Boeing y el A320.
De hecho, la Agencia Federal de Aviación de EE.UU (FAA) no emitirá la certificación fundamental EE.UU. para este avión hasta que se certifique primero el ARJ21.
Comac cuenta con cerca de 240 pedidos en firme y opciones para el ARJ21 de la mayoría de compañías aéreas nacionales, pero también de GE Capital Aviation Services y Lao Airlines. Los pedidos ascienden a cerca de 380 para el C919.
Fuente: http://www.europapress.es
Líder en noticias de aviación