Faltan apenas seis días para que comience el Mundial, pero el aeropuerto internacional Galeão, de Río de Janeiro, la ciudad más turística de Brasil, parece lejos de estar bien preparado para recibir al aluvión de visitantes que llegarán para el megaevento.
«Es una vergüenza la imagen que damos a los turistas que llegan a Brasil por acá. Nada funciona bien; la entrega del equipaje se demoró una hora y los empleados del aeropuerto ni se preocupan. Da pena», se lamentó la carioca Carina Jallad, empresaria hotelera que volvió ayer a Río después de pasar unas vacaciones con su marido e hijo en Florida, Estados Unidos.
La mayoría de los pasajeros que arribaron por la mañana en un vuelo desde Miami se quejaron de la tardanza en recuperar sus valijas, así como del estado de los baños, olorosos y sin papel higiénico. En la zona de desembarque internacional de la Terminal 2 -la más moderna de las dos existentes- los asientos no daban abasto para atender a la gente que allí esperaba a los viajeros.
La mayoría de las personas consultadas se sorprendió ante la falta de decoraciones vinculadas a la Copa. Vestidas con camisetas con la leyenda «Posso ajudar?», un par de asistentes al turista repartían mapas y orientaban a las personas sobre cómo llegar hasta la «Cidade Maravilhosa», pero se resignaban cuando se señalaban las fallas de infraestructura del aeropuerto, como escaleras mecánicas trabadas, máquinas expendedoras de bebidas que tenían dificultad en aceptar billetes, cajeros automáticos que no funcionaban y falta de casas de cambio, entre otras.
«Llevo media hora intentando conectarme a Internet con el servicio de wi-fi del aeropuerto, pero no he tenido suerte; se corta todo el tiempo», se quejó la abogada estadounidense Lestlie Wagner, 44, quien había llegado desde Los Ángeles en un vuelo con escala en la Ciudad de Panamá.
Aunque fue parcialmente privatizado a fines del año pasado, el nuevo consorcio administrador todavía no asumió el control y las únicas mejoras perceptibles son una señalización más vistosa con datos de dudosa utilidad, como la dirección hacia el estadio del Maracaná, a unos 15 km de distancia. Otro dato, como la localización del centro para la recolección de tickets para los partidos, brillaba por su ausencia.
«No se siente que estemos en una ciudad que va a celebrar un Mundial; no hay ambiente. Y el aeropuerto me hace acordar a Ezeiza hace 20 años», señaló la psicóloga argentina Jorgelina Loza, 60.
A la salida de Desembarques Internacionales de la Terminal 1, un puesto del ente de turismo de la ciudad brindaba información sobre las distintas atracciones de Río, además de un folleto especialmente confeccionado por la embajada de la Argentina en Brasil, con recomendaciones y datos básicos sobre cómo moverse por aquí. En otro stand, con el logo de la FIFA, varios voluntarios parecían más entretenidos en conversar entre sí que en atender a los recién llegados. A su lado, un gran muñeco de Fuleco, la mulita-mascota del Mundial, todavía estaba envuelto en plástico.
«Se nota que no estamos en el aeropuerto de Singapur. Nadie hace esfuerzos por realizar su trabajo eficientemente», apuntó el constructor naval francés Raphael Bonde, 47, proveniente de París, quien para tomar un vuelo de conexión tuvo que caminar paso a paso un largo corredor porque la cinta transportadora estaba rota. A los costados, las obras de remodelación estaban tapadas con grandes e inestables mamparas de madera.
Afuera, la falta de organización era patente en los sitios de espera de taxis: mientras en la Terminal 1 había una fila larguísima de espera y ningún vehículo, en la Terminal 2 más de 20 autos permanecían ociosos. Y en la recién estrenada estación de buses de la línea Transcarioca, con carriles exclusivos que conectan el aeropuerto con la zona de Barra de Tijuca, apenas una decena de trabajadores aeroportuarios aguardaban para utilizar el nuevo servicio.
«Es que la mayoría de los turistas van a la zona sur, a Copacabana o Ipanema, y esta línea los deja muy lejos. Se puede hacer conexión con el metro, pero se demora más de una hora en llegar», explicó la empleada Monique Candido.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/
Líder en noticias de aviación
1 comment
EN EL DIA DE AYER PASE UN MAL MOMENTO AL HACER MIGRACIONES (VUELO 1265 AA) EN VUESTRO AEROPUERTO. AL PASAR POR EL EQUIPO ME SAQUE EL RELOJ, EL CINTURÓN, CELULAR Y PASTILLERO. SONO LA CHICHARRA, UNA CHICA ME COMENTRA QUE NO PUEDO CONTINUAR Y QUE ESTOY BAJO VIGILANCIA. UN POLICIA DE TEZ MOROCHA, ANTEOJOS PERMANENTES, DE ENTRE 56 A 60 AÑOS O MAS ME TRATO DE MUY MAL MODO PENSANDO QUE MI PERSONA INTENTABA PASAR CON UN ARMA O ALGO SIMILAR.
ESTA SITUACION MUY STRESANTE, VISUALIZADO POR UN MONTON DE GENTE LLEGO A UN PUNTO DONDE ME TUVE QUE LEVANTAR LA REMERA Y ESTE BUEN SEÑOR ME HIZO SACAR LAS ZAPATILLAS, PENSANDO LO PEOR DE MI PERSONA. PUSO LAS 2 MANOS ADENTRO DE LAS MISMAS Y LAS HIZO PASAR POR EL ESCANER. ACA ES DONDE ME PERMITO RECLAMAR UN MEJOR TRATO POR PARTE DE ESTE VIGILADOR. ES MAS NO HUBO UNA INVASION A MI INTIMIDAD. SE LO PLANTEO A LAS MAS ALTAS AUTORIDADES PARA QUE ME COMUNIQUEN DONDE ESTA EL LIMITE DE ESTAS COSAS
ES MAS FACIL SOSPECHAR DE MI PERSONA QUE RECONOCER QUE EL ESCANER NECESITA UN SERVICE O ALGUN TIPO DE MANTENIMIENTO. CUALQUIER EQUIPO PUEDE FALLAR
ESTE BUEN SEÑOR NECESITA UNA CHARLA PROTOCOLAR, YA QUE DUDO MUCHO QUE ESTE PREPARADO PARA OCUPAR ESTE CARGO. PROCEDIO CON MUCHA TORPEZA Y NO TUVO LA HUMILDAD DE EXPRESAR: «SR, MIL DISUCULPAS ME EQUIVIOQUE»
SINO QUIEREN QUE VAYAMOS TURISTAS ARGNETINOS A VUESTRO PAIS, EXPRESENLO CON LA MEJOR EDUCACION.. ESO SI, AL CONCURRIR QUE REINE EL BUEN TRATO
ENTIENDO QUE EN MI CASO COMO EL DE MUCHOS UTILIZAMOS LOS BUENOS SERVICIOS DE SUS PLAYAS Y CIUDADES PARA VACACIONAR O DESCANSAR. LASTIMA QUE HAYA GENTE DE MUY BAJA FORMACION Y QUE NO TENGA UN MINIMO DE RESPETO.
MUY LAMENTABLE PARA UN AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PRESTIGIO