Aerolíneas de EEUU enfrentan la otra cara del petróleo barato.
El desplome del petróleo está causando grandes dificultades a algunas aerolíneas estadounidenses como Delta y Southwest que tienen que cambiar su estrategia de cobertura de combustibles si no quieren incurrir en pérdidas multimillonarias, según fuentes conocedoras de los programas.
En teoría, las aerolíneas están entre las primeras beneficiadas del declive del precio del crudo ya que es su principal costo variable al representar un tercio o más de los gastos totales de operación.
Pero en la actualidad, compañías como Delta Air Lines o incluso Southwest Airlines, conocidas por tener exitosos programas de cobertura que aseguraron precios de combustibles baratos antes de que subieran hace una década, ven como los costos de éstas se están comiendo parte de los beneficios de un crudo barato.
Esto se debe principalmente a que han implementado arriesgadas estrategias de cobertura, entre ellas contratos sin costo, que implican la venta de opciones que dan buenos resultados cuando el precio del petróleo baja y permite emplear los ingresos de estas ventas para cubrirse contra futuras alzas, según tres personas conocedoras de estos programas.
Pero en el caso contrario, con precios en caída libre, estas coberturas aumentan las obligaciones financieras contraídas por las aerolíneas con la banca y los intermediarios.
Las aerolíneas han mantenido una serie de reuniones con ejecutivos, intermediarios y consultores, dijeron las fuentes que pidieron mantener el anonimato por la naturaleza sensible de estas discusiones.
Tras el rápido desplome del precio del petróleo, las aerolíneas tienen ahora seguros caros contra eventuales altos costos del combustible que ya no necesitan al tiempo que se posicionaban con sus opciones contra nuevos descensos, lo que les podría provocar pérdidas importantes.
El portavoz de Southwest Chris Mainz dijo que las reuniones eran rutinarias, aunque los rápidos cambios del mercado han exigido una atención más estrecha.
«Seguimos beneficiándonos de unos precios del carburante en descenso», dijo en un correo electrónico. «Obviamente, vamos a movernos más deprisa cuando el precio caiga en el rango del 40 por ciento. (Nuestro equipo de carburante) ha estado muy activo en la gestión de nuestra cartera para responder a los cambios que estamos viendo en el mercado».
El portavoz de Delta, Trebor Banstetter, dijo que la aerolínea con sede en Atlanta no estaba sorprendida por la caída y que se había preparado para cumplir sus obligaciones financieras en caso necesario.
UNA BENDICIÓN PARA LOS RIVALES
Southwest, Delta y otras compañías que las fuentes no quisieron nombrar se beneficiarán de la caída en los precios del petróleo porque sólo cubren una parte del carburante que compran. Southwest, por ejemplo, prevé cubrir sólo el 20 por ciento de su consumo de combustible con contratos de cobertura en este trimestre.
Delta espera una ganancia de 1.700 millones de dólares por el bajo precio del petróleo en 2015, a pesar de unas pérdidas de coberturas estimadas en 1.200 millones de dólares.
Pero su rival American Airlines, que no ha suscrito contratos de cobertura desde finales de 2013, conseguirá un impulso mayor en sus beneficios.
Consultores del sector dicen que las aerolíneas con coberturas tienen pocas opciones ante la caída del precio, entre ellas la venta de posiciones a futuro sobre el crudo o sobre el combustible para aviones, el cambio de los precios de cobertura o la venta de activos como aviones.
Todavía no está claro lo que planean exactamente las aerolíneas, señalaron personas próximas a las discusiones.
La falta de requisitos de divulgación hace prácticamente imposible saber cómo o cuándo han hecho las coberturas las aerolíneas y ninguna quiso detallar sus estrategias.
Las operaciones tipo «collar» resultaron muy adecuadas para el mercado cuando los precios del petróleo rondaban los 100 dólares por barril durante la mayor parte de los últimos cuatro años, permitiendo a las compañía limitar el costo del carburante a un costo ínfimo o inexistente, dijeron analistas.
«Las coberturas (sin costo) son una estrategia eficaz que funciona mejor cuando los precios fluctúan dentro de una horquilla», dijo John Saucer, vicepresidente de análisis en Mobius Risk Group. «Pero se transforma en un animal completamente distinto cuando el mercado va contra eso».
En sus informes trimestrales de octubre, Southwest y Delta dijeron que tenían una combinación de opciones y permutas a precio fijo.
Southwest también explicó que las operaciones ‘collar’ entrañan más riesgo que las opciones de compra a precio determinado (purchased call options) porque sus obligaciones suelen ser mayores cuando los contratos vencen.
La mayor aerolínea de bajo costo del mundo dijo que la caída del 25 por ciento en los precios del crudo desde el 30 de septiembre probablemente le obligaría a pagar 615 millones de dólares en garantías en efectivo, garantías en aviones y cartas de crédito.
Delta dijo que pagaría 800 millones de dólares a terceros si el precio del petróleo baja un 20 por ciento entre el 1 de octubre de 2014 y el 31 de diciembre de 2015. El crudo Brent ya se ha derrumbado un 36 por ciento desde entonces hasta los 60 dólares por barril.
Estas coberturas pesan además en los costos de su consumo de carburante futuro.
A los precios actuales, Southwest dijo que espera mantener sólo unos 80 centavos de ahorro por cada dólar que baje el precio del crudo, mientras que Delta calcula esta cifra en unos 65 centavos. Sin embargo, American cosechará completamente el beneficio de un carburante barato.
Y cada centavo cuenta, Delta ha dicho que un cambio de un centavo en el precio del barril de petróleo equivale a 40 millones de dólares para la aerolínea.
Fuente: http://economia.terra.com/
Líder en noticias de aviación