Iberia elige Colombia para lanzar su ‘Turista Premium’.
América Latina sigue ocupando el centro de la estrategia de Iberia. En los últimos años, la aerolínea ha dedicado en torno al 50 por ciento de su producción -medida en AKO (asiento kilómetros ofertados)- a los vuelos que unen España con Latinoamérica. Actualmente, ofrece más de 230 semanales -en su mayoría diarios y directos-, que unen Madrid y otros 18 destinos en 16 países de la región. En este contexto, México será una de las grandes apuestas para este verano. La compañía ofrecerá hasta tres vuelos diarios y ha adelantado a junio el lanzamiento de su nueva clase Turista Premium. Además, cuenta aquí con una gran distribución, gracias a su acuerdo con la aerolínea Interjet que permite continuar a sus clientes desde México D.F. a otros 34 destinos en el país.
En Centroamérica Iberia lleva más de cuarenta años operando y es líder no solo desde España sino también desde Europa. Vuela directo a Costa Rica, Panamá (diario en ambos casos), Guatemala y El Salvador (cuatro frecuencias semanales) y ofrece buenas conexiones a Honduras y Nicaragua a través de sus socios en el país, Copa y Avianca – Taca.
Precisamente, la compañía acaba de cerrar en Centroamérica una alianza entre su programa de fidelización y el Banco Promérica, que se ha materializado en el lanzamiento de la tarjeta Visa Iberia Promérica. Esta permite a los clientes del banco -con presencia en toda la región, además de Ecuador y República Dominicana- volar con promociones especiales y a la aerolínea abrirse a nuevos segmentos de negocio. En El Salvador, se ha llegado a otro acuerdo similar con el Banco Cuscatlán, que también permite a los clientes de la entidad canjear sus multipremios por vuelos con Iberia. Otra iniciativa para abrirse a nuevos segmentos de mercado y promocionar los viajes a Europa desde este territorio.
Más oferta
Cuba es otro país importante para Iberia. La recuperación de los vuelos a La Habana (en junio de 2015) simbolizó la inició de la recuperación de la compañía después de su reestructuración. Desde entonces, ha ido incrementando su oferta paulatinamente y ahora mismo ofrece vuelos diarios.
Así mismo, en República Dominicana también se han ido incrementando los vuelos y actualmente ofrece uno diario. Además, en noviembre la firma celebrará sus 50 años operando en el país.
En mayo del año pasado, Iberia recuperó sus vuelos a Puerto Rico con tres frecuencias semanales y este verano incrementará lsuoferta un 31 por ciento y se superarán los 52.000 asientos.
La apuesta de Iberia en Colombia es, sobre todo, de calidad. Se trata del primer mercado de América Latina donde lanzará la clase Turista Premium. Y en Medellín -su segundo destino en el país- ha cambiado su operación triangular (que incluía Cali) por vuelos directos, tanto a la ida como al regreso. Colombia es otro de los mercados donde la aerolínea tiene una buena distribución a otras 12 ciudades en el país a través de sus socias Latam y Avianca.
Perú es otro de los países donde Iberia crecerá este verano, ya que en julio y agosto ofrecerá 10 vuelos semanales entre Madrid y Lima; y otro de los mercados donde tiene una buena distribución a través de Latam (Arequipa, Cuzco, Chiclayo, Iquitos, Juliaca, Piura, Puerto Maldonado, Tacna, Tarapoto, Trujillo, Talara y Cajamarca).
Por otra parte, con el inicio de la temporada de verano, Iberia ha cambiado su operación en Ecuador y ahora cuenta con seis vuelos semanales con Quito. Recientemente ha anunciado que firmará un acuerdo con el país, por el que ofrecerá condiciones especiales a las pymes exportadoras de Ecuador para sus viajes a España y al resto de Europa.
En Brasil, distintos indicadores (evolución PIB, cambio real/euro, evolución de las reservas de touroperadores hacia Europa…) apuntan que 2017 será el del inicio de la recuperación del gigante brasileño. En estos años de crisis, Iberia se ha mantenido tanto en Río (cuatro frecuencias semanales) como en Sao Paulo (un vuelo diario). Y a través de Latam, ofrece buena distribución a las principales ciudades en el país: Belém, Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Fortaleza, Manaos, Natal, Porto Alegre, Recife, Salvador de Bahía y Vitoria.
Uruguay fue otra de las rutas recuperadas tras la reestructuración de Iberia y donde la aerolínea también ha incrementado oferta -ahora mismo, cinco vuelos semanales-.
El año pasado Iberia celebró el 70 aniversario de sus vuelos a América Latina en Buenos Aires y, este año, incrementará su oferta con Argentina un 14 por ciento, por la consolidación de sus dos vuelos diarios (su oferta actual), lo que significa superar 500.000 asientos.
En Chile, el año pasado Iberia cerró con el Banco de Chile -el principal del país- una alianza dirigida a ampliar mercados e incentivar los viajes a Europa. Ofrece un vuelo diario y directo con Santiago y conexiones a otras cinco ciudades (Antofagasta, Concepción, Isla de Pascua, Puerto Montt, Punta Arenas) en colaboración con Latam.
Estados Unidos
En Estados Unidos Iberia ofrece cinco destinos operados con vuelos directos desde Madrid y otros más de 100 en código compartido con American Airlines, British Airways y Finnair, con quienes ha desarrollado un acuerdo de negocio conjunto para la explotación de las rutas entre Europa y el Atlántico norte, que incluye también Canadá, México y Puerto Rico. Según indican desde la compañía, «este acuerdo de negocio conjunto nos permite coordinar horarios, tarifas y servicios entre las cuatro aerolíneas para ofrecer un mejor servicio al cliente: 500 destinos, 200 vuelos diarios, y ocho centros de conexión en las principales ciudades de Estados Unidos y Europa (Madrid, Londres-Heathrow, Helsinki, Nueva York, Chicago, Miami, Los Ángeles y Dallas)».
La apuesta más importante que está haciendo ahora Iberia en Estados Unidos es la implantación de la nueva clase Turista Premium. Chicago y Nueva York son los dos primeros destinos donde ya se ofrece desde este mes de mayo; y en julio y agosto se incorporará a los vuelos con Miami y Boston, respectivamente.
Desde la compañía adelantan las principales novedades de Iberia en Estados Unidos para este verano: «los dos vuelos diarios desde Madrid a Nueva York, una de las rutas más emblemáticas; el incremento de la oferta con Miami, con dos vuelos diarios de marzo a octubre; un vuelo diario a Chicago; seis frecuencias semanales a Boston; y tres frecuencias semanales a Los Ángeles de marzo a octubre y con nuestro avión más nuevo, el Airbus A330-200». Esta última incorporación le ha permitido a la aerolínea volar con un avión bimotor y reducir considerablemente los costes de combustible.
Nuevos aviones y productos
Precisamente, la evolución de los vuelos de Iberia con América Latina en los últimos años ha venido determinada por los cambios en su flota. En los tres últimos ejercicios, la compañía ha incorporado 18 nuevos aviones Airbus A330 de los modelos 200 y 300, bimotores y mucho más eficientes que los Airbus A340-300 a los que han sustituido.
En parte, los cambios en la flota han permitido a Iberia recuperar rutas como La Habana, Santo Domingo, Puerto Rico o Montevideo. Y los aviones de fuselaje ancho pero bimotores -como los Airbus A330 y los A350 que llegarán en 2018- se han convertido en el símbolo de la recuperación de la aerolínea.
Además, la introducción de nuevos aviones ha sido la oportunidad para Iberia de renovar completamente su producto en los vuelos con América Latina. Entre 2015 y 2016 ha implantado sus nuevas Business y Económica; y 2017 es el año de la Turista Premium, empezando por Bogotá y México, a las que seguirán Lima, Sao Paulo… y el resto de destinos operados con Airbus A340-600 y A330-300.
Turista ‘Premium’
Esta nueva cabina de Iberia ofrece mayor separación entre filas, asientos más anchos y un 40 por ciento más reclinables. La aerolínea ha rediseñado completamente su servicio gastronómico para estos clientes, les ofrece mayor franquicia de equipaje, prioridad tanto en la facturación como en el embarque, y una serie de detalles a bordo que transforman un vuelo largo en una experiencia Premium.
Por otra parte, Iberia ha sido una de las aerolíneas pioneras en América Latina en ofrecer wifi a bordo en sus vuelos transatlánticos. Y también se ha consolidado como una de las más puntuales del mundo (4ª en 2013, 3ª en 2014, 2ª en 2015 y 1ª en 2016), lo que se ha convertido en otra de sus fortalezas en el mercado España-América Latina.
Otra de las ventajas de Iberia en América Latina es que une la región no solo con España, sino con una red de más de 100 destinos en Europa, África y ahora también Asia (Tokio y Shanghái), que se ha visto ampliada en los últimos años. De hecho, ha convertido a la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid en el principal puente entre Europa y América latina; un hub donde se producen todas las conexiones de la aerolínea española para sus vuelos de largo radio y que suponen en torno al 50 por ciento de sus pasajeros.
Además, en los dos últimos años Iberia se está reorientando más, si cabe, al segmento corporate, tanto a través de acuerdos con grandes empresas como del desarrollo de su plataforma On Business, dirigida a autónomos y emprendedores, que les permite gestionar sus viajes con ventajas especiales.
Por: Javier Villanueva – El Economista
Líder en noticias de aviación