Alitalia recibe 32 manifestaciones de interés para su posible compra.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Los administradores concursales (comisarios) que gestionan Alitalia confirmaron hoy que han recibido 32 manifestaciones de interés por parte de potenciales compradores para salvar a la aerolínea italiana de la quiebra.

«Los trabajos acaban de empezar. Hay 32 manifestaciones de interés que estamos estudiando, valorando y clasificando», dijo a los medios uno de los tres comisarios, Stefano Paleari, quien no detalló de qué empresas se trataba.

«Se trata de una cifra por encima de las expectativas», ha añadido por su parte el presidente del Ente Nacional de Aviación Civil (ENAC) de Italia, Vito Riggio.

El plazo para recibir estas muestras de interés preliminares concluyó ayer y hoy los comisarios informaron del resultado.

Se trata de una fase muy inicial del proceso que está desarrollando la administración extraordinaria que gestiona la aerolínea desde mayo con la intención de evitar su liquidación.

Ahora, los comisarios ordenarán y clasificarán estas manifestaciones de interés y dotarán durante las próximas semanas a las empresas potencialmente interesadas de la información sobre la situación económica de la aerolínea italiana que precisen.

Después, el proceso continuará previsiblemente a finales de julio o en agosto cuando Alitalia abra el plazo para recibir ofertas no vinculantes para su compra y se estima que en octubre los comisarios barajen ya las ofertas vinculantes para tomar una decisión.

Tras el rechazo en referéndum de los trabajadores del plan industrial que pretendía poner en marcha Alitalia para salvar sus cuentas, la aerolínea se puso en manos del Gobierno italiano y este nombró el 2 de mayo a tres comisarios para encargarse de su gestión temporal y elaborar un plan de viabilidad que la salve de la bancarrota.

De forma paralela, el Ejecutivo transalpino ha concedido a la aerolínea un préstamo puente de 600 millones de euros para garantizar su operatividad.

Fuente: EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *