Qué hacer en el aeropuerto; sáquele provecho a la espera.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Un vuelo retrasado en algunos aeropuertos del mundo, lejos de provocar molestia a los pasajeros, resulta toda una experiencia y alternativa de entretenimiento para los viajeros, gracias a su programa de actividades diseñado en función del tiempo de espera.

Por ello, es importante conocer lo que las distintas terminales ofrecen en sus instalaciones para planear cómo utilizar ese tiempo en asuntos útiles o que traigan un beneficio personal.

Las zonas de transporte aéreo también son verdaderos centros comerciales donde se ubican distintas tiendas con todo tipo de artículos, desde ropa, zapatos, perfumes, cosméticos y souvenirs, varios libres de impuestos, hasta restaurantes, cafeterías y bares, además de servicios bancarios y casas de cambio de divisas.

Asimismo, cuentan con servicios como masajes, tratamientos de belleza, spas, reparación de ropa y calzado, capillas y salas de meditación, hasta habitaciones para dormir y parques de diversiones con alberca y toboganes. Para ello, algunas opciones:

APROVECHA AL MÁXIMO LAS ESCALAS

Los principales aeropuertos en donde los mexicanos realizan escalas para viajes internacionales son los de Dallas, Atlanta, Los Ángeles y Miami, en Estados Unidos, así como el de Tocumen, Panamá, y el de Vancouver, Canadá.

Aeropuerto Internacional de Tocumen, Panamá

  • Es considerado uno de los aeropuertos más modernos y tecnológicamente avanzado de Centro y Sudamérica.
  • Tiene servicio de cajeros automáticos, oficina de correos, buzones, oficinas de cambio de divisas y bancos. Hay teléfonos públicos y Wifi gratuito.
  • Cuenta con bares, restaurantes, puestos de comida rápida y snack bars. Existen diversas tiendas en ambas terminales y dispone de farmacia, centro médico, clínica dental y tintorería. Y en el Link hay un spa, guardería que funciona las 24 horas y un área de entretenimiento para niños.
  • El Salón Tocumen Royal (VIP), es un centro de negocios el cual se encuentra a disposición de los viajeros.

Aeropuerto Internacional de Vancouver

  • Cuenta con una de las cadenas más grandes de spa de Canadá: Absolute Spa Group. Además, tiene servicios de estética, entre los que destaca lavado de cabello, manicura y pedicura.
  • El Vancouver Airport Capellanía es una organización dedicada a atender las necesidades personales, sociales y espirituales de los pasajeros.
  • Los turistas puede tener acceso a instalaciones de primera clase en Plaza Premium Lounge. Allí se puede elegir tomar una siesta, ducha, degustar alimentos y bebidas del buffet, así como mirar la televisión y tener acceso a internet.
  • Existe el servicio de reparación, lavandería y tintorería instantánea.

ENTRETENIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS

Aeropuerto Internacional de Atlanta Hartsfield-Jackson

  • Ofrece habitaciones para dormir dentro de la terminal aérea. Se trata de espacios simples que miden 2.13 metros por 2.44 metros, operadas por Minute Suites. Cuentan con un sofá, sofá cama, almohadas y mantas, además de un sistema que reduce el ruido exterior. También tiene un escritorio, teléfono y conexión Wi-Fi.
  • El Centro de Conferencias Ejecutivo incluye 23 salas de reuniones, servicio de fax, teléfono y fotocopiadoras, al igual que servicio de catering, salas de prensa, de juntas y una Suite VIP.

Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth

  • Cuenta con su propio código postal. Tiene servicios públicos como oficinas de cambio de divisas, cabinas de teléfono, fax y zonas de conexión a internet.
  • También hay barbería, servicio de manicura, masajes en sillas electrónicas o con terapeutas en el XpresSpa. Además, servicio de limpieza de zapatos y áreas de juegos para niños.
  • Para los que quieran pasar un tiempo de paz espiritual hay capillas y salas de meditación.
  • Cuenta con business center abiertos las 24 horas en el Skylink. El centro de negocios Laptop Lane y el Guest Service Centre ofrecen pequeñas oficinas con computadoras, teléfonos, fax, impresoras e internet.

Aeropuerto Internacional de Los Ángeles

  • Tiene bares, restaurantes, cafés, puestos de comida rápida y heladerías repartidas por todas las terminales, así como tiendas libres de impuestos.
  • El Travel Right Café en la zona de salidas de la terminal cuatro tiene conexión a internet, además de que dispone de teléfonos móviles para alquilar.

Aeropuerto Internacional de Miami

  • Tiene dos auditorios multimedia que se puede reservar para funciones especiales y reuniones.
  • Cuenta con salón de belleza y peluquería, una capilla, conexión inalámbrica a internet y servicios de spa que incluyen manicura, pedicura, masajes y bronceado.

MEJORES AEROPUERTOS DEL MUNDO 2017

Descubra cuáles son los mejores aeropuertos del mundo este año, según los premios World Airport Award 2017 que se llevaron a cabo en el mes de marzo en Ámsterdam, Holanda, basado en encuestas de Skytrax, una empresa británica de consultoría de viajes aéreos que entrevistó a más de 13.82 millones de pasajeros.

Se catalogaron un total de 39 servicios y productos en 550 aeropuertos del mundo, incluyendo documentación, llegadas, transbordos, tiempo de espera en la entrega de equipaje, compras, seguridad e inmigración, así como precios:

Aeropuerto Internacional de Changi

El aeropuerto de Singapur fue reconocido como el mejor en el mundo por quinta vez.

  • Allí es posible tomar una ducha, descansar en sus sillones-cama o darse un masaje en los pies en sus spas.
  • Está disponible un tour guiado por Singapur gratuito.
  • Tiene un minicine y es posible tener una sesión de videos en una sala de MTV.
  • Los viajeros pueden visitar el Jardín de las Mariposas, senderos naturales con orquídeas y su centro comercial.
  • Para los niños hay juegos infantiles hasta actividades recreativas como dibujar o armar un lego.
  • En la azotea de la Terminal 1 hay una piscina disponible y cuenta con un tobogán.

Aeropuerto Internacional de Haneda

Localizado en Tokio, Haneda.

  • Destaca por su limpieza, medidas de seguridad y espacios grandes para realizar compras.
  • Cuenta con un área de juegos infantiles.
  • Tiene una zona pet friendly con un hotel para animales.
  • Cuenta con un centro médico que atiende a pasajeros.

Aeropuerto Internacional de Incheon

Ubicado en Seúl, Corea del Sur.

  • Es considerado uno de los más tecnológicos, pues cuenta con un equipo de inspección médica y de seguridad avanzado.
  • Ofrece también pista de patinaje, cine y aérea de juegos infantiles.
  • Tiene servicio de spa y regaderas.

Aeropuerto Internacional de Múnich-Franz Josef Strauss

Es considerado el mejor aeropuerto de Europa.

  • Dispone de casinos y juegos infantiles.
  • Tiene un área de relajación con cabinas para siestas.
  • Cuenta con una lavandería.

Aeropuerto Internacional de Hong Kong

El principal de la República Popular China y el más costoso.

  • Ofrece un mall con tiendas de diseñadores, así como joyería y electrónica.
  • Allí está el Aviation Discovery Center, un sitio que exhibe la historia de la aviación. Además, el Dream Come True Education, un centro donde los niños pueden realizar algún oficio.
  • Cuenta con el Greenlive Air, un simulador de golf de 9 y 18 hoyos.
  • Además la UA Imax Theatre@Airport ofrece películas.

Aeropuerto Internacional de Hamad

Se encuentra en Qatar y cuenta con sistemas de seguridad y tecnología de comunicación.

  • Las áreas de facturación y tiendas duty free son 12 veces más grandes que las del antiguo aeropuerto.

Aeropuerto Internacional Chubu Centrair

Ubicado en Japón.

  • Ofrece una sala de oración, vestidores, habitaciones para fumadores, lavandería, cabina para toma de fotos y Wifi.

TECNOLOGÍA EN TERMINALES

  • Robot Pepper asiste en aeropuertos con información en distintos idiomas en Japón y Estados Unidos. Asimismo, LG presenta el El Airport Guide Robot, un asistente de información para viajeros en cuatro idiomas: chino, inglés, japonés y coreano. 17 robots estarán en el área de limpieza, transporte y atención a los pasajeros en el aeropuerto de Changi en Singapur.
  • Cabinas de prepago para dormir un par de horas antes de emprender el vuelo y máquinas dispensadoras con más de 500 artículos de viaje, desde objetos de limpieza personal, hasta iPads y almohadas, conforman la lista de lo novedoso.
  • Hologramas creados por la compañía airportONE, que ofrecen información útil a los pasajeros, como conexiones, documentación requerida, puertas de embarque y normas de control de seguridad, en menos de un minuto. Los Asistentes Virtuales del Aeropuerto (AVA) ya están en La Guardia, JKF y Newark Liberty, en Nueva York, igual que el de Washington Dulles y el Logan de Boston.

Fuente: Excelsior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *