Suspensión de rutas por no ser rentables, cancelación no programada de vuelos y retrasos son problemas operativos y de servicio que se han agravado desde el año pasado en la aerolínea estatal ecuatoriana Tame.
Esto se refleja en una disminución de 10 puntos porcentuales en su participación en el mercado doméstico en los dos últimos años, según datos de la Dirección General de Aviación Civil (DAC).
No obstante, continúa siendo la primera compañía que brinda el servicio de vuelos nacionales, medido en número de pasajeros transportados, que entre enero y agosto de este año fue de 844 702 usuarios.
Sus competidores Avianca y Latam han ganado mercado. La primera subió ocho puntos porcentuales desde el 2015 y Latam Airlines, dos puntos. Además hay interés por fortalecer sus participación.
El ministro de Turismo, Enrique Ponce León, anunció la semana pasada la firma de un convenio con la aerolínea Avianca, para fomentar el turismo interno, con promociones hacia destinos como Guayaquil, Manta y Galápagos. Señaló que se suscribirá otro convenio similar con Latam.
La disminución de la participación de Tame en el mercado también se observa en el tráfico aéreo internacional. Según datos de la DAC, en el 2015 la aerolínea transportó 434 550 pasajeros hacia diferentes destinos. Pero en 2016 el servicio se brindó a 316 872 pasajeros.
Esa caída en su participación es producto de varios factores. Uno de ellos es la cancelación de rutas. Desde el 2016, según información proporcionada por la empresa, se han suspendido las operaciones de tres rutas nacionales por baja rentabilidad. Esas operaciones permitían la conectividad entre ciudades como Guayaquil y Latacunga, Latacunga y el Coca, Guayaquil y Esmeraldas.
La ruta que unía Cuenca y Guayaquil se paralizó, pero fue retomada tras protestas de sectores productivos de la capital azuaya.
Jorge Wated, quien ejerció como presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), explicó días antes de dejar el cargo que la estrategia de la compañía es salir de ciertos vuelos internacionales para luego fortalecer el negocio local.
La aerolínea ha suspendido cinco de sus rutas internacionales desde el 2016: a los destinos de Sao Paulo, Lima-Sao Paulo, Buenos Aires, Fort Lauderdale y La Habana.
En el caso de la ruta a Fort Lauderdale opera, pero desde Guayaquil. “Estas acciones permitieron a Tame reducir sus pérdidas operativas mensuales”, asegura la compañía.
El déficit que acumula la entidad desde el 2012 es de aproximadamente USD 175 millones, indicó Wated. “La situación de Tame es un tema estructural. Hay que tomar medidas duras, reducción de costos y gastos. La empresa está inflada”, añadió Wated.
Entre estas acciones se estima una reducción de personal. Días antes de su salida del cargo, el exfuncionario había señalado que la empresa necesitaba un recorte de 400 personas de las 1 400 que hoy tiene en plantilla.
Sin embargo, luego Ignacio Vallejo, presidente delegado del Directorio de Tame, señaló que para el ajuste se analizará área por área de la empresa pública y prefirió no dar la cifra de empleados que se recortará durante este año.
Otra de las dificultades que ha presentado la aerolínea es la falta de mantenimiento a sus aviones, lo que provocaba la reprogramación de vuelos.
Por ejemplo, el pasado 22 de septiembre canceló ocho vuelos locales, lo que generó reclamos entre los usuarios.
Según Wated, los problemas se generaron por falta de recursos en la empresa, lo que causó en un momento dado la paralización de hasta la mitad de la flota de 14 aeronaves.
Sin embargo, aclaró que con la suspensión de rutas, ahora es factible operar con 11 aviones. Hoy, la aerolínea presta el servicio con ocho unidades.
Por el contrario, la compañía privada Avianca incrementó su flota, lo que le ha ayudado a ganar participación, con el aumento de su oferta de sillas hacia sus diferentes rutas.
«Hemos identificado oportunidades para fortalecer el negocio. A escala operativa, el año pasado se incorporó un avión Airbus A320 con capacidad para 150 pasajeros”, explicó la aerolínea, que a la fecha opera en Ecuador con nueve aviones, cubriendo destinos nacionales e internacionales.
Por su parte, Latam Airlines renovó en julio su modelo de negocios para vuelos nacionales. Ahora cuenta con una nueva forma de compra, en el que los pasajeros eligen los servicios que desean pagar, con opciones de tarifas entre un 20 y un 40% más económicas, en relación al esquema anterior, indicó la aerolínea.
Rescatar a la empresa pública de aviación es uno de los objetivos del Gobierno del presidente Lenín Moreno. “No podemos tapar el sol con un dedo. Estamos afrontando la crisis. Hay que recuperar la credibilidad de Tame”, subrayó el ministro de Turismo, Enrique Ponce de León.
Como parte del plan de reestructuración, la EMCO nombró a Vallejo, quien acumula 39 años de experiencia en el negocio aeronáutico.
«Queremos hacer una nueva Tame y consolidar los destinos nacionales. Esto es fundamental para traer divisas al país”, ofreció y para ello está conformando un nuevo equipo para reconducir a la empresa.
Por: Patricia Carolina González – El Comercio
Líder en noticias de aviación