Monarch Airlines cesa sus operaciones.
La Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA) ha anunciado este lunes que la compañía aérea Monarch Airlines ha entrado en bancarrota y ha dejado de operar con efecto inmediato. La decisión ha dejado a 110.000 clientes británicos varados en el extranjero y a cerca de 300.000 reservas canceladas. La compañía es muy popular entre los turistas ingleses que vuelan a pasar sus vacaciones a España, a destinos principalmente de sol y playa como Baleares o Canarias. También opera en Grecia, Egipto y con algunos vuelos chárter fuera de Europa. Pero España es su mayor mercado: Monarch transportó el pasado año a 3,37 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles, según cifras de Aena.
Monarch es la más compañía aérea británica más importante que se ha declarado en bancarrota hasta la fecha. Ha sucumbido a la fuerte presión que se vive en el sector aéreo europeo, en especial, entre las compañías de bajo coste. Air Berlin y Alitalia presentaron su solicitud de suspensión de pagos este año y buscan nuevos inversores para partes de su negocio. Monarch también dijo el pasado jueves que estaba hablando con posibles socios para salvar sus problemas económicos. Pero no le dio tiempo. Como consecuencia, hoy otras aerolíneas competidoras suben en Bolsa: Easyjet se alza más del 4% e IAG (grupo de Iberia, Vueling y British Airways) más del 2%.
«Lamentamos anunciar que Monarch ha suspendido los vuelos y paquetes de vacaciones», ha publicado la aerolínea en su cuenta de Twitter. Pide a los pasajeros que no acudan a los aeropuertos británicos a coger vuelos desde hoy, porque allí Monarch ya no existe. A los afectados que están en el extranjero, les recomienda que visiten una página web de la autoridad de aviación (monarch.caa.co.uk) o que llamen a un teléfono para ser realojados en otros vuelos. La empresa ha quedado en manos de KPMG, que actuará como administradora de su quiebra, y ha perdido todos los permisos para volar.
En una página especial de la autoridad de aviación británica, CAA, es donde se ha anunciado la situación de bancarrota. Según ha informado la CAA, la aerolínea le ha comunicado el cese de la actividad de su empresa así como de varias filiales dedicadas a las vacaciones o los vuelos chárter. «En consecuencia, lamentamos informarle de que, a partir del 2 de octubre de 2017, todas las vacaciones y vuelos futuros proporcionados por estas empresas han sido cancelados y ya no están en funcionamiento», señala.
Comienza la repatriación de 110.000 pasajeros
«Esta es una situación sin precedentes, ya que hay hasta 110.000 pasajeros [británicos] en el extranjero, de ahí que el Gobierno de Reino Unido haya pedido a la CAA que coordine los vuelos de regreso al Reino Unido para todos los clientes de Monarch actualmente fuera del país», señala la página del organismo de aviación. La CAA asegura que el plan de repatriaciones lanzado por Reino Unido «no tendrán ningún coste extra» para los viajeros.
El gobierno británico ha pedido a la CAA que flote más de 30 aviones para llevar de vuelta a Reino Unido a los clientes que se han quedado fuera del país por la suspensión de vuelos. La operación es «la mayor repatriación en tiempos de paz», según ha manifestado en un comunicado el Departamento británico de Transporte, informa Reuters.
En la web especial para afectados se puede ver, por ejemplo, que ya ofrecen a los afectados que debían volver hoy a casa vuelos alternativos. Por ejemplo, a los de tres vuelos que debían volver desde Barcelona a Manchester, Birmingham, Leeds y Londres, les ha cambiado los vuelos por otros a las mismas horas prácticamente, aunque en algunos casos, con llegada a aeropuertos distintos de los originales. También ocurre en algún vuelo de Palma, que debía llegar por ejemplo a Birmingham y ahora lo hará a Gatwick (Londres), y se ofrecerá el resto del trayecto en autobús.
Sin respuesta a los empleados
La aerolínea no ha concretado lo que sucederá con los miles de trabajadores. En 2014 anunció un recorte de un tercio de su plantilla en una acción que le costó el puesto hasta a 1.000 empleados. El ministro de transportes británico, Chris Grayling, ha afirmado en la mañana que se encuentra en conversaciones con otras aerolíneas dispuestas a contratar a aquellos empleados que hayan perdido sus empleos, según declaró a la BBC en declaraciones recogidas por Reuters.
Grayling describió la jornada como un «día difícil» para los clientes de la aerolínea. «Esto es evidentemente algo que escapa al control del Gobierno, pero estamos haciendo lo posible para asegurar que puedan volver todos».
Fuente: El País
Foto: Tiago Palla
Líder en noticias de aviación