El sector aeronáutico vive en estado de shock desde hace un mes. El accidente mortal del Boeing 737 MAX de Ethiopian Airlines, el segundo de esta aeronave en un periodo de cinco meses, ha supuesto un terremoto cuyas réplicas aún sufren el fabricante aeronáutico estadounidense, las agencias de seguridad aéreas y las aerolíneas clientes de este avión.
Según han ido pasando los días, se han ido confirmando parte de los peores augurios sobre el estado de un avión que tiene un peso capital en el presente y en el futuro tanto de Boeing como de un número importante de aerolíneas de todo el mundo.
10 de marzo: Accidente de Ethiopian Airlines
El vuelo 302 de Ethiopian Airlines operador por un Boeing 737 MAX que debía realizar la ruta Addis Ababa – Nairobi sufre un accidente que cuesta la vida a sus 157 pasajeros a los pocos minutos de haber despegado.
Este detalle hace que, desde el primer momento, salten las alarmas debido a que el 29 de octubre de 2018 el vuelo 610 de Lión Air, operado por el mismo modelo del fabricante estadounidense, también sufriera un accidente mortal a los pocos minutos de comenzar su vuelo.
11, 12 y 13 de marzo: Prohibiciones de vuelo
Tras unas primeras horas de informaciones contradictorias, el 11 de marzo las autoridades de aviación chinas realizan un comunicado por el que piden aterrizar y prohíben volar sobre espacio aéreo chino a los 737 MAX.
Esta decisión hace que los pasajeros de medio mundo comiencen a preguntar a los perfiles sociales de sus aerolíneas si el modelo en el que tienen que volar es de la misma familia que los accidentados. A lo largo del día 12 de marzo, primero las autoridades alemanas y francesas y luego la europea toman la misma medida que en China.
En un primer momento, la FAA decide que los 737 MAX pueden seguir volando sobre espacio aéreo estadounidense. La presión social y un primer indicio de la investigación que apunta a ciertas similitudes entre el accidente de Ethiopian y el de Lion Air hacen que finalmente, el 13 de marzo, la FAA pida aterrizar a todos los MAX. Una medida que se adopta a nivel mundial.
15 de marzo: Boeing paraliza entregas
El fabricante estadounidense, 48 horas después de que los 737 MAX fueran mandado a aterrizar en todo el mundo decidió paralizar temporalmente las entregas pendientes de este modelo.
En ese momento desde Boeing ningún cambio en la tasa de producción del modelo 737 MAX y continuará con el promedio de 52 aviones por mes, aunque ha indicado que la compañía continúa «trabajando a través de decisiones de producción», según informa ‘The Wall Street Journal’.
«Continuamos construyendo 737 aviones MAX al mismo tiempo que evaluamos cómo la situación, incluidas las limitaciones de capacidad potenciales, afectarán nuestro sistema de producción», ha indicado Chaz Bickers, portavoz de Boeing, en declaraciones a la agencia Reuters.
18 de marzo: Indicios de similitudes entre accidentes
La oficina de investigación de aviación civil francesa, conocida como BEA, ha encontrado «similitudes claras» entre el último accidente del Boeing 737 MAX de Ethiopian Airlines y el anterior que sufrió Lion Air con el mismo modelo en octubre pasado. En ambas tragedias perdieron la vida más de 300 personas.
La BEA ha anunciado que los datos de la caja negra del vuelo de Ethiopian Airlines muestran conexiones entre ambos sucesos. Unas similitudes que van a seguir investigando durante los próximos días según publica Associated Press.
Las autoridades etíopes pidieron ayuda a la BEA para extraer e interpretar las cajas negras del avión accidentado porque Etiopía no tiene la experiencia y la tecnología necesarias. La Oficina de Investigación de Accidentes del país africano tiene intención de publicar un informe preliminar dentro de 30 días.
19 de marzo: EEUU estudia el proceso de certificación
La secretaria de transporte de los Estados Unidos, Elaine Chao, ha pedido al regulador interno de su agencia que realice una auditoría del proceso de certificación que la Administración Federal de Aviación (FAA) realizó sobre el Boeing 737 Max.
Tras el segundo accidente mortal sufrido en cinco meses por una aeronave de esta familia, se han disparado las dudas sobre la actuación de la FAA en la puesta en marcha de la aeronave de Boeing.
Según Chao, el objetivo de esta auditoria es «ayudar a la comprensión pública del problema y garantizar que los procedimientos de seguridad de la FAA se implementen de manera efectiva. La seguridad es la principal prioridad de nuestro departamento. Todos estamos tristes por las muertes resultantes de los accidentes recientes que involucraron a dos aviones Boeing 737 MAX en Indonesia y Etiopía».
22 de marzo: Primera cancelación de pedido
La aerolínea estatal Garuda Indonesia ha anunciado este viernes que ha decidido cancelar un pedido de 49 aeronaves del Boeing 737 Max 8 tras los dos accidentes mortales de este modelo en menos de 5 meses.
«Lo queremos cancelar por la baja confianza de los clientes a la hora de volar en este tipo de aeronave», ha dicho a Efe el portavoz de Garuda Indonesia, Ikhsan Rosan.
Rosan señaló que están abiertos a cambiar los pedidos por un avión de Boeing que reemplace a los 737 Max 8 y que su aerolínea se reunirá con representantes del gigante aeronáutico estadounidense la semana que viene para discutir el asunto.
24 de marzo: Boeing anuncia actualización de software
Boeing ha culminado la actualización del software del 737 MAX, la aeronave que ha sufrido dos accidentes mortales en sólo cinco meses, según han confirmado fuentes conocedoras del proceso a AFP.
Además de la actualización de software, Boeing también habría finalizó la actualización de sus manuales de instrucción y de entrenamiento de pilotos, según las mismas fuentes. El paso siguiente ahora será que la Administración Federal de la Aviación (FAA), tenga en consideración estas modificaciones y las autorice. La FAA declaró hace unos días que los 737 MAX iban a seguir en tierra durante semanas.
A lo largo del fin de semana distintos representantes de aerolíneas estadounidenses han enviado miembros de sus equipos a diferentes sesiones formativas. Un portavoz de United Airlines, que cuenta con 14 aviones 737 MAX 9, confirmó la asistencia de la compañia a la sesión de entrenamiento.
27 de marzo: Reunión con aerolíneas y autoridades aéreas
Boeing ha hecho oficial su propuesta de cambios en el software y los manuales del 737 MAX, la aeronave que ha sufrido dos accidentes mortales en los últimos cinco meses. Como adelantó este diario, durante la jornada de hoy el fabricante estadounidense ha congregado a 200 pilotos de aerolíneas de todo el mundo que operan esta aeronave, responsables técnicos y reguladores a una reunión informativa en Renton, Estados Unidos.
A pesar de las críticas recibidas durante estos días, el anuncio de que el Gobierno estadounidense realizará una investigación para analizar el proceso de certificación del 737 MAX, la amenaza de varios clientes de pedir compensaciones por el impacto económico que les está ocasionando tener los aviones en el suelo o la cancelación del primer pedido de esta aeronave, Boeing se mantiene firme. Sigue defendiendo que el 737 MAX es un avión seguro y que no necesita grandes cambios para volver a volar.
2 de abril: EEUU anuncia que Boeing necesita más tiempo
Vísteme despacio que tengo prisa. La Agencia Federal de la Aviación (FAA) de Estados Unidos ha indicado este lunes que el fabricante Boeing necesita «tiempo adicional» para seguir trabajando en la revisión del software del 737 MAX, avión que en un periodo de cinco meses se ha visto involucrado en dos accidentes que costaron la vida a más de 300 personas.
El organismo norteamericano ha indicado que espera recibir en las próximas semanas las mejoras del software que ha llevado a cabo la compañía para proceder a su aprobación. Asimismo, ha aclarado que someterá esta actualización a una «revisión de seguridad rigurosa» y no dará luz verde a la misma para su instalación hasta que esté «satisfecha» con el envío.
El fabricante norteamericano reunió la semana pasada a 200 profesionales de aerolíneas de todo el mundo -entre los que había pilotos, responsables de seguridad y de mantenimiento- en su factoria de Renton, Estados Unidos. En este encuentro Boeing presentó una serie de mejoras que tiene previsto implementar en las aeronaves tras los accidentes registrados recientemente por aparatos 737 MAX en Etiopía e Indonesia.
4 de abril: El estudio preliminar del accidente señala al MCAS
El informe preliminar de la autoridad de aviación civil de Etiopía señala que «un fallo repetido del software» del Boeing 737 MAX influyó en el accidente de Ethiopian Airlines que costó la vida a 157 personas.
Ante esta situación, nada pudieron hacer los pilotos para evitar el accidente pese a que siguieron las recomendaciones marcadas por Boeing. «La tripulación realizó todos los procedimientos recomendados por el fabricante pero no pudieron controlar el avión», dijo la Ministra de Transporte de Etiopía, Dagmawit Moges, en una conferencia de prensa celebrada en la capital, Addis Abeba.
Moges recomendó a Boeing que revise el software de la aeronave y que las autoridades de aviación confirmen que el problema se ha resuelto antes de permitir que los 737 MAX vuelvan a volar.
7 de abril: Boeing reduce un 19% la producción del 737 MAX
Boeing ha decidido reducir la producción del 737 MAX, el modelo que ha sufrido dos accidentes en cinco meses que costaron la vida a más de 300 personas, de 52 a 42 unidades mensuales. Una reducción del 19% en la fabricación de su modelo estrella que se ejecutará a mediados de abril.
La compañía anunció hace unas semanas su decisión de paralizar las entregas de este avión hasta que se pusieran en marcha los cambios necesarios en el software de la aeronave. Un modelo que tiene un peso sistémico para la compañía.
Desde su lanzamiento el 737 MAX estaba siendo un éxito comercial. Acumula 5.100 pedidos, de los que 4.699 están pendientes de entregar. Una cifra que supone una gran parte del trabajo futuro de la división de aviones comerciales de Boeing que, actualmente, es de 5.870 aviones de todas las familias.
8 de abril: Ampliación de cancelaciones de vuelos
American Airlines ampliará las cancelaciones de 90 vuelos diarios hasta el 5 de junio debido a la puesta a tierra del avión Boeing 737 MAX tras protagonizar dos accidentes mortales en cinco meses.
La cancelación que ha decidido extender la aerolínea más grande de EEUU es el último de los indicios que apuntan a que los vuelos del avión quedarán suspendidos a largo plazo.
American Airlines había anunciado el 24 de marzo que había cancelado 90 vuelos por día hasta el 24 de abril. El viernes, Boeing informó de sus planes para reducir en casi un 20 por ciento su producción de aviones 737.
9 de abril: Boeing anuncia caída del 50% en pedidos
Boeing ya nota los efectos comerciales de los accidentes del 737 MAX. Los pedidos de la estadounidense han caído un 50% durante los tres primeros meses del año. Frente a las 180 pedidos recibidos en el primer trimestre de 2018, en el mismo periodo de este año los pedidos se han estancado en 91 unidades.
La caída de pedidos ha sido fuertemente golpeada por el 737 MAX. Los encargos de este modelo han caído el 76% en el primer cuarto de año. Frente a las 122 unidades demandadas durante los primeros tres meses de 2018, el modelo que ha sufrido dos accidentes mortales en cinco meses ha conseguido 29 pedidos.
Los accidentes sufridos por los 737 MAX de Lion Air y Ethiopian Airlines, el último de ellos el pasado 10 de marzo, han provocado que durante el tercer mes de 2019 ninguna aerolínea haya realizado un pedido de este modelo de avión.
Por Miguel Elizondo – El Español
Líder en noticias de aviación