Airbus registró unas pérdidas de 481 millones de euros en el primer trimestre del año como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus, especialmente en su división de aviones comerciales, según anunció este miércoles el grupo, que ha recortado su producción en un tercio. En el mismo período de 2019 ganó 40 millones de euros. Los ingresos del trimestre cayeron un 15% hasta los 10.600 millones de euros y el resultado neto operativo cayó el 56%, hasta 79 millones de euros.
Con todo, el aspecto más preocupante es la caja, con una salida de tesorería de 8.030 millones de euros en el primer trimestre debido no solo al impacto de la crisis de la covid-19 sino por el pago de la multa anticorrupción en Francia, Reino Unido y Estados Unidos, que ya le llevó a presentar unas pérdidas de 1.362 millones de euros en 2019.
La posición de tesorería neta a cierre de marzo es de 3.600 millones, un 70% menos que en la misma fecha del año anterior. Desde el desencadenamiento de la covid-19, Airbus ha tomado una serie de medidas para proteger su liquidez, como una nueva línea de crédito de 15.000 millones de euros, la anulación del reparto de dividendos a cuenta de 2019, una emisión de deuda por 2.500 millones de euros y la adopción de un recorte de gastos de capital de 700 millones de euros.
Por divisiones
Entre enero y marzo, en aviación comercial el grupo entregó 40 aviones menos que en el mismo periodo del año anterior, hasta los 122 aparatos, mientras que las aerolíneas aplazaron 60 entregas. Los ingresos de la división comercial, la principal del grupo, cayeron un 22% hasta los 7.569 millones.
Por el contrario, la actividad de helicópteros tuvo una subida del 19% hasta 1.202 millones. Las entregas básicamente se mantuvieron estables, con 47 aparatos, uno más que en el primer trimestre de 2019, aunque sí se resintieron los pedidos, hasta 54, 12 menos que un año antes.
Los ingresos totales en Defensa y Espacio se mantuvo estable, con 2.111 millones de euros de facturación, un millón menos que en el ejercicio anterior. No obstante, Airbus ha anunciado que debido a la gravedad de la pandemia de coronavirus, se está evaluando el impacto adicional que esta puede tener en el negocio y se ajustará el plan de reestructuración en la división.
«Las múltiples peticiones de aerolíneas y empresas de leasing de aviones para retrasar las entregas previstas es el principal reto que tenemos ahora mismo sobre la mesa. En el segundo semestre prevemos retomar esas entregas y en junio revisaremos los ajustes a la baja en producción de aviones comerciales que hemos puesto en marcha», ha señalado Guillaume Faury, consejero delegado del grupo.
Por el momento, la empresa ha realizado ajustes laborales temporales a 6.200 en Francia y Reino Unido pero Faury avisó de que “algunos miles más se verán afectados en Alemania y España, es algo que se va concretando país a país y ubicación a ubicación”. En España, ayer se anunció un ERTE para las plantas que de Illescas (Toledo), Puerto Real (Cádiz) y Getafe (Madrid) para hasta 1.200 empleados, aunque los términos deben ser concretados con los representantes sindicales.
Por Ramón Muñoz – El País
Líder en noticias de aviación