Mientras que la mayoría de los Airbus A380 están aparcados en diferentes partes del mundo, ociosos ante la reducción de los vuelos comerciales, uno de ellos cambió de trabajo y se reconvirtió en el primer avión de carga de este tipo del mundo.
Se trata del A380 de Hi Fly, la compañía portuguesa de alquiler de aeronaves con tripulación que ofrece este cuatrimotor a las aerolíneas que necesitan un avión de manera urgente.
Este gigante participó activamente de los operativos de repatriación de ciudadanos occidentales desde Wuhan y otros puntos de China, en las primeras semanas de marzo.
Pero luego Hi Fly comprobó que el negocio pasaba por el transporte de carga, sobre todo de equipamientos médicos como respiradores y mascarillas.
Como otras aerolíneas que han adaptado sus B777 para la logística, la compañía de leasing quitó todos los asientos de la clase económica y modificó el avión para ofrecer 300 metros cúbicos disponibles para mercancías, que pueden totalizar hasta 60 toneladas.
De los 471 plazas que tiene este avión, la compañía solo dejó 171 asientos de las clases premium, business y las de primera clase, que tienen más componentes y son más complicados de quitar.
Asimismo los lavabos y los galleys para preparar las comidas también han quedado intactos, lo que revela la intención de la compañía de volver a usarlo para vuelos comerciales una vez que se recupere el mercado aéreo.
Cabe recordar que para que un avión sea utilizado para el transporte logístico se requieren otros permisos y la instalación de sistemas de seguridad, como alarmas contra incendios, que no tienen los vuelos comerciales.
De hecho el A380 nunca se diseñó para el transporte logístico. A pesar de ser el avión de pasajeros más grande del mundo su sector de carga es pequeño, y el piso superior no cuenta con el espacio suficiente para poder guardar los palets y contenedores que se usan en los aviones.
Además las puertas superiores son demasiado pequeñas para poder operar los bultos con comodidad.
Y como si fuera poco, el peso de la nave no permite que sea cargado al 100% de su estructura interior.
El proyecto frustrado del A380 de carga
En el 2007 Airbus tuvo en sus manos el proyecto del A380F, con el que intentó conquistar el mercado del transporte de carga. La idea era reconvertir el avión para que pudiera viajar hasta 10.400 kilómetros, con una capacidad de carga de 150 toneladas y un volumen capaz de albergar 71 paletas grandes en tres pisos.
Pero el rechazo de las principales compañías logísticas, sobre todo UPS y FedEx, condenó al programa al olvido. Con el inminente cese de la fabricación de este cuatrimotor, esta opción quedó completamente descartada.
Hace dos meses Lufthansa Technik anunció que estaba trabajando en el rediseño del A380 para adaptarlo al transporte de carga. La filial del grupo alemán no dijo quién era su cliente, sino que se limitó a decir que se trataba de una compañía que tenía un A380 en propiedad. Por lo visto, es muy probable que esa aerolínea misteriosa sea Hi Fly.
Por Cerodosbe
Líder en noticias de aviación