El mercado de la aviación en América Latina y el Caribe debería recuperar a principios de 2024 el tamaño que tenía antes de la pandemia de coronavirus, según dijo este jueves Arturo Barreira, jefe regional del fabricante europeo de aviones Airbus.
Te puede interesar: Airbus y el artista Cyril Kongo se asocian para ofrecer una edición especial de la cabina ACJ TwoTwenty.
«Lo que estamos viendo son diferentes velocidades de recuperación», dijo Barreira a Reuters en una entrevista. «Obviamente, el mercado doméstico y el turismo están liderando el camino, mientras que los mercados de larga distancia y de negocios tardarán más».
«En general, el mercado volvería a los niveles anteriores a la pandemia aproximadamente en 2023 o principios de 2024».
El ejecutivo dijo que la mejora regional se vería impulsada principalmente en México por un fuerte desempeño de las aerolíneas de bajo costo VivaAerobus y Volaris, dos clientes de Airbus.
Te puede interesar: Airbus entregará en EE.UU. aviones comerciales con combustible sostenible.
Entre enero y julio, las aerolíneas mexicanas transportaron 28,6 millones de pasajeros, lo que supone un aumento de más del 50% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos oficiales. Pero eso todavía estaba muy por debajo de los 40,4 millones de viajeros registrados en el mismo período de 2019.
Barreira indicó que durante 2021, Airbus ha entregado hasta ahora 25 aviones a las aerolíneas de la región, dos menos que en todo 2020.
Casi 700 aviones Airbus operan actualmente en América Latina y el Caribe, o el 60% de la flota en servicio.
También te puede interesar
British Airways refuerza su red para el verano 2026 con más vuelos a Bangkok, Miami y Jamaica
Eurowings presenta su nuevo asiento Premium BIZ: más espacio y confort en vuelos de media distancia
Trabajadores de Airbus en Reino Unido anuncian 10 días de huelga por mejoras salariales
Iberia renueva el menú de su servicio de Pre-Order

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.