Airbus comienza a ensamblar el primer prototipo de «ala ecológica».

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

«Wing of Tomorrow«, un importante programa de investigación y tecnología de Airbus, ha alcanzado un hito clave con el montaje de su primer prototipo de ala de tamaño real.

El programa «Wing of Tomorrow» no sólo pondrá a prueba los últimos materiales compuestos y las nuevas tecnologías en materia de aerodinámica y arquitectura de las alas, sino que, sobre todo, explorará cómo pueden mejorarse la fabricación y la industrialización de las alas para satisfacer la futura demanda a medida que el sector emerja de la pandemia.

Te puede interesar: Airbus y sus socios inician pruebas para “vuelos más eficientes”.

En total se fabricarán tres prototipos de alas de tamaño real: uno se utilizará para comprender la integración de los sistemas; un segundo se someterá a pruebas estructurales para compararlo con los modelos informáticos, mientras que un tercero se ensamblará para probar el aumento de la producción y compararlo con los modelos industriales.

«Wing of Tomorrow, una parte crucial de la cartera de R&T de Airbus, nos ayudará a evaluar la viabilidad industrial de la futura producción de alas. La tecnología de alas de alto rendimiento es una de las varias soluciones -junto con los combustibles de aviación sostenibles y el hidrógeno- que podemos aplicar para contribuir a la ambición de descarbonización de la aviación. Wing of Tomorrow es también un ejemplo de cómo la colaboración a gran escala de la industria será fundamental para lograr la agenda de nuestro sector para un futuro más sostenible», dijo Sabine Klauke, Directora Técnica de Airbus.

Te puede interesar: Airbus entregará en EE.UU. aviones comerciales con combustible sostenible.

Wing of Tomorrow, financiado en parte por el Instituto de Tecnología Aeroespacial del Reino Unido, es un programa totalmente transnacional de Airbus en el que participan socios y equipos de todo el mundo en las sedes europeas de del fabricante, incluida Bremen (Alemania), donde tiene su sede el equipo de «Wing Moveables». Los tres demostradores de alas reunirán más de 100 nuevas tecnologías para explorar técnicas de fabricación y ensamblaje con el objetivo de hacer más sostenible la aviación.

El subensamblaje de la compleja cubierta del ala tuvo lugar en las instalaciones de Airbus en Filton (Inglaterra), tras haber sido fabricada en el Centro Nacional de Composites de Bristol. La cubierta del ala y un componente importante de GKN Aerospace -el borde de fuga fijo- se entregaron en las instalaciones del Centro de Investigación de Fabricación Avanzada de Gales, en la planta de producción de alas de Airbus en Broughton (Flintshire), para que comenzara el montaje.

También te puede interesar