Airbus, Air France y DSNA, el Proveedor de Servicios de Navegación Aérea (ANSP) francés, han comenzado a trabajar en el desarrollo de los «vuelos más eficientes desde el punto de vista energético», tras su vuelo de demostración inaugural de París a Toulouse Blagnac el día del evento Airbus Summit. El avión voló una trayectoria optimizada, marcando la primera de una serie de pruebas previstas durante 2021 y 2022 en el marco del proyecto «ALBATROSS» de la Empresa Común de Investigación ATM del Cielo Único Europeo (SESAR JU).
Te puede interesar: Air New Zealand y Airbus investigarán el futuro de los aviones impulsados por hidrógeno.
Lanzado en febrero de 2021, ALBATROSS es una iniciativa a gran escala de los principales grupos de interés de la aviación europea liderada por Airbus. Su objetivo es demostrar, a través de una serie de vuelos de demostración en vivo de puerta a puerta en toda Europa, la viabilidad de implementar la mayoría de los vuelos energéticamente eficientes a corto plazo, combinando varias innovaciones técnicas y operativas de I+D.
Te puede interesar: Azores Airlines bate récord del vuelo más largo realizado con un Airbus A321.
«ALBATROSS» sigue un enfoque holístico al abarcar todas las fases del vuelo, implicar directamente a todos los grupos de interés relevantes (como las aerolíneas, los proveedores de servicios de navegación aérea, los gestores de redes, los aeropuertos y la industria) y abordar tanto los aspectos operativos como los tecnológicos de la aviación y la gestión del tráfico aéreo (ATM). Durante las demostraciones de vuelo se pondrán en práctica numerosas soluciones, desde los nuevos procedimientos de aproximación de precisión hasta el ascenso y descenso continuos, pasando por una gestión más dinámica de las restricciones necesarias del espacio aéreo, el rodaje sostenible y el uso sostenible del combustible de aviación (SAF).
Gracias a la transmisión de datos de trayectoria cuatridimensionales, la ATM podrá optimizar y predecir mejor la trayectoria de una aeronave, permitiendo así reducir de forma inmediata y concreta la huella medioambiental de un vuelo.
A partir de septiembre de 2021, estas pruebas en vivo incluirán alrededor de 1.000 vuelos, mostrando soluciones operativas maduras con potenciales ahorros de combustible y emisiones de CO2. Se espera que los primeros resultados estén disponibles en 2022.
También te puede interesar
Air Canadá encarga 18 aviones Boeing 787-10
Boeing prevé que China necesitará 8.560 nuevos aviones comerciales en los próximos 20 años
SMBC Aviation Capital encarga 25 aviones Boeing 737 MAX adicionales
Vietnam Airlines firma la compra de 50 aviones Boeing 737 MAX

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.