El próximo 31 de octubre comienza la nueva temporada de invierno en la que la española Iberia continuará empujando y apostando por la recuperación de su red de vuelos.
Para ello, aumentará número de frecuencias y recuperará destinos como vía para impulsar la actividad económica a través de los viajes de negocios y facilitar los reencuentros con familares y amigos, sin olvidar, prolongar el buen sabor del verano con una atractiva oferta orientada al segmento vacacional con la que romper la vuelta a la rutina.
→ Iberia ofrecerá 70 vuelos semanales a Estados Unidos este invierno.
Iberia celebra este mes de septiembre el 75º aniversario de sus vuelos con América Latina, su principal mercado y sobre el que ha desarrollado toda su estrategia en los últimos años.
La aerolínea ha demostrado su compromiso con Latinoamérica en los buenos momentos y en los no tan buenos, manteniendo siempre la conectividad. En la próxima temporada de invierno ofrecerá vuelos a 17 destinos en 15 países de América Latina y superará ya los 200 vuelos semanales con la región.
→ Iberia Express busca Tripulantes de Cabina.
Los mercados con mayores crecimientos son México -donde ya ofrece dos vuelos diarios-, República Dominicana -con tres vuelos semanales más, hasta llegar a las 13 frecuencias- y Colombia, con tres frecuencias más a Bogotá, alcanzando las 10; y Cali, ruta que Iberia recuperará a partir de diciembre con tres frecuencias semanales hasta marzo 2022.
Además, incrementará su capacidad con Centroamérica y Caribe; en concreto, Panamá, Costa Rica y Guatemala-El Salvador contarán con un vuelo adicional a la semana cada uno, llegando a las seis frecuencias semanales los dos primeros y a cinco a la semana el vuelo triangular Madrid-Guatemala-El Salvador.
San Juan de Puerto Rico también crece de tres a cuatro frecuencias, Uruguay estrena la nueva temporada con un vuelo más hasta los seis a la semana y La Habana completa la lista de incrementos subiendo a las tres frecuencias semanales.
Buenos Aires, Lima, Sao Paulo y Santiago de Chile seguirán contando con un vuelo diario; en el caso de Argentina, se recuperan las siete frecuencias, siempre sujetas a aprobación gubernamental.
Foto: Javier Rodriguez/Wikimedia
También te puede interesar
British Airways presenta nuevo concepto de salas VIP con la apertura de sus lounges en Miami y Dubái
Lufthansa estrena su nueva cabina Allegris en vuelos desde Frankfurt hacia Toronto, Río de Janeiro, Bogotá, Hyderabad y Austin
United Airlines refuerza su liderazgo transatlántico con vuelos a nuevas ciudades de Croacia, Italia, Escocia y España para el verano de 2026
Ryanair recorta 1,2 millones de plazas para la temporada de verano 2026 en España por el alza de tasas de Aena

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.