Amazon y tres grandes compañías aéreas estadounidenses (Alaska Airlines, JetBlue y United Airlines) formaron este miércoles una alianza para favorecer la inversión en combustibles sostenibles para la aviación y reducir así las emisiones de carbono.
→ ¿Cómo volar más sin seguir contaminando?
El anuncio fue hecho por el Instituto Rocky Mountain (RMI) y el Environmental Defense Fund (EDF) con ocasión de la cumbre del clima de la COP26 en Glasgow.
El RMI y el EDF ya habían lanzado en abril una iniciativa con el apoyo de grandes grupos estadounidenses como Boeing, JPMorgan Chase, Microsoft o Netflix, que se comprometieron a limitar su huella de carbono
Meta –nuevo nombre de la casa matriz de Facebook– se unió a esa iniciativa el miércoles.
→ Asamblea Anual de la IATA aprueba resolución para lograr cero emisiones de carbono para 2050.
La más reciente asociación, que incluye a la compañía de carga aérea de Amazon, busca llevar más allá esos objetivos al apoyar la aceleración de la producción de combustibles sostenibles, una baja de costos y la innovación tecnológica, informó AFP.
«Al trabajar con otras empresas, estamos demostrando que existe una fuerte y creciente demanda para el rápido despliegue de combustibles de aviación sostenibles y rentables, que ayudarán a Amazon a cumplir nuestro compromiso de lograr la neutralidad de carbono para 2040», declaró Sarah Rhoads, vicepresidenta de Amazon Air, citada en un comunicado.
El transporte aéreo es hoy por hoy responsable de 2,5% de las emisiones mundiales de C02, según cifras proporcionadas por el RMI.
Pero el instituto destaca que los combustibles sostenibles, que pueden ser producidos principalmente de aceites vegetales o de plantas, representan solamente el 0,1% de los empleados por la aviación en el mundo debido a «una demanda insuficiente y fragmentada, y a obstáculos financieros».
«La producción y la oferta no están ahora al nivel necesario para suplir a nuestra industria», dijo de su lado el jefe de Alaska Airlines, Ben Minicucci. «Es por eso que es necesario construir un mercado robusto para los combustibles sostenibles para la aviación».
Foto: Nathan Coats/Wikimedia
También te puede interesar
JetBlue amplía su red transatlántica desde Boston con vuelos a Barcelona y Milán
Air France-KLM da el primer paso para adquirir participación en TAP Air Portugal
Virgin Atlantic refuerza su presencia en el Caribe con nuevas alianzas estratégicas
Iberia volará entre Madrid y Toronto a partir de junio con el Airbus A321XLR
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.
