La región de Asia-Pacífico necesitará más de 17.600 nuevos aviones para 2040.
En los próximos 20 años, el crecimiento del tráfico de pasajeros del 5,3% anual y la retirada acelerada de los aviones más antiguos y menos eficientes en cuanto a consumo de combustible harán que la región de Asia-Pacífico necesite 17.620 nuevos aviones de pasajeros y de carga. Casi el 30% de ellos sustituirán a los modelos más antiguos y menos eficientes en cuanto a consumo de combustible.
→ ATR realiza con éxito vuelos de prueba con el 100% de SAF en un motor.
En una región que alberga el 55% de la población mundial, China, India y economías emergentes como Vietnam e Indonesia serán los principales motores del crecimiento en Asia-Pacífico.
De la demanda de 17.620 aviones, 13.660 pertenecen a la categoría pequeña, como la familia A220 y A320. En las categorías de medio y largo alcance, Asia-Pacífico seguirá impulsando la demanda con un 42% de las necesidades mundiales. Esto se traduce en 2.470 aviones de categoría media y 1.490 de categoría grande.
El tráfico de carga en Asia-Pacífico también aumentará a un ritmo del 3,6% anual, muy por encima de la media mundial del 3,1%, y hará que se duplique el transporte aéreo de mercancías en la región para 2040. A nivel mundial, el transporte de mercancías por expreso, impulsado por el comercio electrónico, crecerá a un ritmo aún más rápido, del 4,7% anual. En general, como reflejo de este fuerte crecimiento en los próximos 20 años, se necesitarán unos 2.440 aviones de carga, de los cuales 880 serán de nueva construcción.
→ K5-Aviation recibe su primer ACJ330-300.
«Estamos asistiendo a una recuperación global del tráfico aéreo y, a medida que se vayan suavizando las restricciones a los viajes, la región de Asia-Pacífico volverá a ser uno de sus principales motores. Confiamos en un fuerte repunte del tráfico en la región y esperamos que alcance los niveles de 2019 entre 2023 y 2025», dijo Christian Scherer, Director Comercial y Jefe de Airbus International. «Con un enfoque cada vez mayor en la eficiencia y la aviación sostenible en la región, nuestros productos están especialmente bien posicionados.»
A nivel mundial, en los próximos 20 años se necesitarán unos 39.000 aviones de pasajeros y de carga de nueva construcción, de los cuales 15.250 serán de sustitución. En consecuencia, para 2040 la gran mayoría de los aviones comerciales en funcionamiento serán de última generación, frente al 13% actual, lo que mejorará considerablemente la eficiencia en materia de CO2 de las flotas de aviones comerciales del mundo.
También te puede interesar
Hawaiian Airlines: Un vistazo a su nueva sala premium en Honolulu
Avianca inicia venta de tres nuevas rutas a EE.UU.
Southwest y su estrategia de venta y arrendamiento de aviones: Una decisión clave para su futuro
Hallan dos cuerpos en el tren de aterrizaje de un avión de JetBlue en Fort Lauderdale
Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.