Un funcionario mexicano que supervisa la investigación del incidente ocurrido este sábado en el que dos aviones estuvieron a punto de estrellarse en una de las pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), dijo este lunes que las operaciones en la sobrecargada terminal se reducirían en un 25%.
El subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, se mostró preocupado por una serie de incidentes recientes en materia de seguridad aérea.
«Existe esta instrucción de reducir las operaciones en un 25% en 12 meses. El aeropuerto está saturado y en pésimas condiciones desde hace décadas», dijo Jiménez en entrevista con los medios.
→ Delta Air Lines y Aeroméxico celebran cinco años de su alianza transfronteriza.
Jiménez dijo que para aplicar la reducción, los vuelos se desviarán a otros aeropuertos, como el cercano y recién construido Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Indicó que el incidente en uno de los aeropuertos más concurridos de América Latina fue probablemente causado por un error de control del tráfico aéreo, señalando que México tiene un déficit de unos 250 controladores, lo que significa que trabajan más horas.
«Los pilotos fueron capaces de resolverlo. Nunca pusimos en riesgo la seguridad de las personas. Sí fue una situación aterradora, pero la defensa de los pilotos se puso a prueba y, gracias a Dios, esta gente está preparada».
El vídeo del incidente en el que se vieron implicados los dos aviones de la compañía mexicana de bajo coste Volaris salió a la luz en las redes sociales luego de que una asociación internacional de pilotos citara «varios» problemas de seguridad en el espacio aéreo de la capital.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a las autoridades que «pongan orden en el espacio aéreo» y dijo que el director de los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), Víctor Hernández, había renunciado.
José Alfredo Covarruvias, secretario general del Sindicato de Controladores de Tránsito Aéreo de México, dijo a Reuters que el sindicato había enviado unos 30 reportes de incidentes de seguridad a la agencia federal de aviación civil.
«Tenemos que ver qué factores condujeron a este error, para asegurarnos sobre todo de que no vuelva a ocurrir», dijo Covarruvias, que también celebró la investigación y la dimisión de Hernández.
También te puede interesar
Ryanair supera los 19 millones de pasajeros en junio pese a cancelaciones por conflictos en Oriente Medio
Condor refuerza su presencia en Europa: nuevas rutas a Barcelona, Budapest y Venecia para el verano de 2026
IndiGo inicia su primera ruta de larga distancia: vuelos directos entre Mumbai y Manchester
Aena invertirá 351 millones de euros adicionales en aeropuertos españoles hasta 2026

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.